Área de Administración General - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Administración General - Tesis by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 458
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la estructura organizativa y satisfacción de los trabajadores de la empresa Procesadora de Gas Pariñas S.A.(Universidad de Piura, 2012-04) Guerrero Delgado, Carolina Socorro; Huaco García, Juana María; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Item Modelo de innovación en micro y pequeñas empresas de un conglomerado industrial peruano: caso Citevid(Universidad de Piura, 2013-11-06) Huapaya Toledo, Miguel Armando; Avalo Ortega, José Antonio; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La presente investigación tiene como objetivo mostrar los fenómenos de creatividad, emprendimiento e innovación en las pequeñas y medianas empresas de Perú, para ello se formuló un modelo de investigación para definir variables independientes que influenciarían positivamente en el desarrollo innovador empresarial dentro de un conglomerado industrial. Finalmente, se tomará el caso de estudio CITEvid para validar dicho modelo de investigación.Item El perfil de competencias del administrador de empresas peruano, desde una perspectiva del mercado laboral(Universidad de Piura, 2013-11-06) Olivera Aravena, Jorge Antonio; Cabrera Espinosa, Jenny isabel; Alama Salazar, Elsa Mercedes; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La presente investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las competencias que debe tener el administrador de empresas peruano, para desempeñar con éxito su labor. Para ello, se toma como referencia los lineamientos del Proyecto Tuning 20071, patrocinado por la Comisión Europea. Finalmente se pudo concluir que las competencias juegan un papel importante como determinantes del buen desempeño en un determinado puesto de trabajo y como generadoras de ventajas estratégicas para las organizaciones.Item Plan de sucesión de la mype familiar "Salón de té San Miguel" en la ciudad de Trujillo(Universidad de Piura, 2014-04) Rossel Ganoza, Juan Pablo; Corcuera García, Justo Paúl Iván; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Item Plan de negocios para la puesta en marcha de un fast food saludable en la ciudad de Piura(Universidad de Piura, 2014-04) Castillo Sandoval, Laura Franchesca; Corcuera García, Justo Paúl Iván; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La investigación tiene como objetivo diseñar del plan de negocios para la puesta en marcha de un fast food saludable en la ciudad de Piura. Es decir ofrecer variedad de platos preparados a base de verduras, frutas, carnes magras al vapor o a la parilla; con el fin de promover el consumo de alimentos sanos de una manera rápida y por lo tanto mejoren a largo plazo la calidad de vida y bienestar físico de las personas. La oferta está dirigida a hombres y mujeres entre 25 y 65 años pertenecientes a los niveles socioeconómicos A/B y C, porque presentan mayor poder adquisitivo y se preocupan por los cuidados en la salud y preservación de enfermedades a largo plazo. La investigación contempla la idea del negocio y los objetivos a alcanzar con la puesta en marcha de este proyecto en el corto y largo plazo. Además incluye investigación y análisis del mercado, capacidad, diseño y distribución física de la planta y procesos productivos. También se contempla el plan de marketing del servicio, enfocado a las llamadas "4 P del marketing". Esta tesis finaliza con las conclusiones obtenidas una vez analizado el mercado y resultados económicos para la creación de este fast food saludable en Piura.Item La deserción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura y su impacto en los resultados económicos(Universidad de Piura, 2014-05-06) Mirez Vargas, Andrea Patricia; Alama Salazar, Elsa Mercedes; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las causas que llevan a un alumno a dejar los estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura, así como determinar el impacto que genera este fenómeno en los resultados económicos de la Facultad en mención en el período 2008-2012. Al final de la investigación se determinó a partir de los resultados del software SPSS 21.0 que el número de los alumnos que han desertado, durante los 5 años de estudio, fue de 310. Y que, por este grado de deserción, la Facultad deja de percibir una considerable cantidad de dinero proveniente de las pensiones mensuales de los alumnos.Item Proyectos para propuestas de recuperación del cultivo de algodón pima en el bajo Piura bajo el enfoque del PMI(Universidad de Piura, 2014-05-13) Palma Ortega, Juan Ricardo; Valera Moreno, Rafael Antonio; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.El presente documento está elaborado como un proyecto de estudio para la recuperación del cultivo de algodón en la zona de Sechura, en el Bajo Piura. Para ello se desarrolla todo lo referente a la planificación de un proyecto y se realiza una aproximación a la problemática y actualidad del cultivo de algodón en el mundo, haciendo hincapié en la situación del Perú y Piura. Finalmente se plantea el proyecto teniendo en cuenta todos los aspectos necesarios.Item Lineamientos estratégicos claves de competitividad para la introducción y fortalecimiento en la actividad exportadora, las mypes del sector artesanal en la Región de Piura, frente a las nuevas tendencias del mercado(Universidad de Piura, 2014-06-10) Romero Flores, Juan Gabriel; Guevara Delgado, Santiago Junnior; Silupú Garcés, Brenda; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La tesis tiene como objetivo presentar lineamientos estratégicos que permitan a las MYPES artesanales de Piura ser un gremio competitivo para su introducción y fortalecimiento a la actividad de exportación. Par tal efecto, se ha desarrollado una investigación de campo serio y contundente basado en los testimonios de los mismos artesanos y de fuentes secundarias que han permitido concluir en lineamientos estratégicos concretos y específicos que aterrizan en indicadores y metas concretas medibles -año a año- a partir del año 2014. Finalmente, el estudio determina que el gremio presenta deficiencias con respecto a las variables seleccionadas, las cuales son herramientas claves de competitividad.Item Factibilidad técnica y económica de la tecnologización de galpones para gallinas ponedoras en Chiclayo(Universidad de Piura, 2014-10-10) Vásquez Unyen, Mauricio; Jara Rivas, Gustavo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La presente investigación tiene como objetivo demostrar que la implementación de tecnología, en el sistema de alojamiento de aves en período de postura, permite satisfacer las necesidades del inversionista, rentabilidad. Para ello se analizará los hechos acontecidos en dos galpones de gallinas ponedoras, uno cuenta con sistema de alojamiento en piso y el otro con sistema de alojamiento en jaula. Finalmente, se concluye que técnicamente es más provechoso el sistema de alojamiento de jaula a la vez que financieramente esta técnica resultó más rentable.Item Implementación de procesos de R.R.H.H. en las Mype en el Perú(Universidad de Piura, 2015-06-10) Alejo La Rosa, Luz; Cangahuala Allaín, GuillermoLa presente investigación tiene por objetivo la implementación de Procesos de Recursos Humanos en la micro y pequeña empresa (MYPE) en el Perú, tomando como ejemplo la implementación en una MYPE peruana. Para ello, se desarrollan políticas de Rentabilidad / Costo, políticas de personas y políticas administrativas y la vez se elaborarán todos aquellos procesos de Recursos Humanos, de manera tal que se adapten a la realidad y envergadura de la empresa. Finalmente, la importancia de este proceso permitirá un mayor orden y una estructura más sólida sobre la cual la empresa pueda sentar las bases de su crecimiento.Item Propuesta para ofrecer Programas de Formación in Company desde el Instituto de Ciencias para la Familia (ICF) de la Universidad de Piura hacia empresas de la región norte(Universidad de Piura, 2016-05-07) Coronado Gómez, Lourdes Renata; Barranzuela Lescano, Fernando; Corcuera García, Justo Paúl Iván; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La tesis tiene como objetivo sacar adelante una oferta de Programas in Company que contribuya a concientizar en el ámbito empresarial sobre la importancia de la integración trabajo-familia. Para ello, se realizó un estudio de mercado, cuya finalidad principal no sería tomar la decisión de lanzar los programas en base a la rentabilidad que generen, sino más bien de analizar el contexto empresarial y conocer la opinión de los empresarios con respecto a la propuesta. Finalmente, con esta oferta se busca contribuir al avance de las empresas que ya empiezan a recorrer el camino hacia la integración de vida laboral y vida familiar y generar un impacto positivo en el ámbito empresarial de la región.Item Plan de negocios para un outsourcing de Joyería de plata con incrustaciones de piedras naturales bajo la marca Joya Catacaos hacia el Mercado de la ciudad de Los Ángeles-Estados Unidos(Universidad de Piura, 2016-05-24) Cedano Gonzales, Brenda Raquel Lily; Morales Guzmán Barrón, Alex; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.El estudio busca desarrollar un plan de exportación con éxito dentro de la ciudad de Catacaos (Piura) dedicado a la comercialización de joyería de plata 950 con incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas hacia el mercado norteamericano, iniciando en la ciudad de Los Ángeles (California); esperando alcanzar un crecimiento del 5 por ciento anual. Para ello, se ha realizado un análisis de los entornos tanto local, nacional e internacional para detectar las oportunidades aptas para el desarrollo del negocio; así como un estudio de mercado, estudio organizacional, operacional, técnico, legal y financiero. Finalmente, con el desarrollo del negocio se estará apoyando y promoviendo el producto y talento nacional a nivel mundial.Item Propuesta para la organización de una oficina de movilidad estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura(Universidad de Piura, 2016-06-07) Medina Panta, Ada; Huaco García, Juana María; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La tesis tiene como objetivo proponer un modelo ideal para la organización y mejoramiento del proceso de intercambio estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Para ello, se analiza la información recabada y se recolectan datos de los estudiantes que han participado del programa de intercambios en la facultad en el periodo 2012-2014 para poder realizar un diagnóstico del proceso. Finalmente, se resalta los beneficios de tener una oficina con mejores procesos y que agilicen algunos trámites, sobre todo en el mundo globalizado como el actual.Item Estrategia de selección de talento humano para la empresa Chilis Piura(Universidad de Piura, 2016-12-09) Yaksetig Loayza, Valery; Huaco García, Juana María; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La investigación tiene como objetivo definir y diseñar un adecuado perfil para puestos además de un correcto proceso de selección, de manera que se eviten problemas futuros de rotación o renuncias. Para ello, se revisa la teoría sobre la misma y se diseña un modelo de proceso de selección, el cual permitirá desarrollar planes de carreras y planificar capacitaciones o inducciones específicas para cada empleado. Finalmente, se describe la importancia del proceso de selección para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.Item Guía de documentación laboral y propuesta de mejora de procedimientos en el área de recursos humanos para empresas agroindustriales(Universidad de Piura, 2016-12-09) Benites Seminario, Cinthya Patricia; Navarro Seminario, Claudia Magdalena; Alama Salazar, Elsa Mercedes; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La tesis tiene como objetivo investigar las condiciones actuales de empresas agroindustriales, determinando un diagnóstico integral que posibilite desarrollar una propuesta de mejora administrativa en cuanto a la documentación laboral emitida por el área de recursos humanos, y que permita incrementar la productividad del área como soporte de la empresa. Para ello, se elaboró un estudio de los puestos, las funciones y la situación del clima laboral en la oficina de personal de la empresa ECOSAC. Para recolectar información se aplicó una encuesta sobre distribución de funciones y clima laboral. Finalmente, se concluye la necesidad de generar una Guía de documentación laboral en la que se determine los documentos legales a emitir.Item Plan de Negocio de una Agencia Turística enfocada al desarrollo turístico de la ciudad de Negritos y del balneario El Ñuro(Universidad de Piura, 2016-12-09) Calambrogio Correa, Paolo César; Nuñez Laguna, Raul Hélder; Morales Guzmán Barrón, Alex; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La tesis tiene como objetivo incentivar el turismo de la ciudad de Negritos y el balneario El Ñuro, ubicados en el departamento de Piura, para generar un ingreso económico por la creación de la agencia turística. Para ello, se realiza un análisis lugares propuestos, tomando en consideración, competidores, los servicios que ofrecen y la rentabilidad económica. Finalmente, se concluye que el proyecto ayudará a ampliar la oferta turística de la región Piura.Item Diagnóstico de la gerencia empresarial y propuesta de mejora del molino de arroz El Arrozal ubicado en el Distrito La Unión Bajo Piura(Universidad de Piura, 2016-12-12) Lam Reyes, Carlos; Enríquez Beck, Denny; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.El presente trabajo tiene por objetivo realizar un diagnóstico de la gerencia empresarial aplicada en el molino de arroz El Arrozal para proponer herramientas de gestión que permitan a la empresa mejorar sus resultados. Para ello, se realiza un análisis situacional en el que se identifican los problemas de la gestión administrativa del molino y proponer la eliminación de las mismas, a fin de tomar acciones que ayuden a solucionar y mejorar su situación gerencial para poder elevar la eficiencia, eficacia y productividad en la empresa.Item Gestión por procesos, disciplina para diseñar la estructura organizacional del Ministerio de Salud del Perú - 2014(Universidad de Piura, 2017-01-26) Estela Rodríguez, Roland Junior; Jara Rivas, Gustavo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.La tesis tiene como objetivo demostrar que la gestión por procesos ayuda a diseña la estructura organizacional del Ministerio de Salud. Para ello, se realiza un diagnóstico de la situación organizacional donde se analiza el entorno político, económico y social, la situación del sector salud y el ámbito interno del MINSA, para luego diseñar una propuesta de estructura organizacional basada en procesos. Finalmente, se exponen los resultados de la investigación a través del Mapa de Procesos.Item Implementación del sistema de Planificación de Abastecimiento de Materiales en el área de Centro de Producción de Insectos Útiles de Agrícola del Chira S.A.(Universidad de Piura, 2017-02-14) Ladines Garrido, Claudia Alessandra; Sánchez Ruíz, Eduardo Alonso; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.El objetivo de la tesis es hacer un estudio detallado de los insumos utilizados en el proceso de producción del Centro de Producción de Insectos Útiles (CPIU) de la Empresa Agrícola del Chira, realizar un análisis de los stocks y tiempos de requerimientos y aplicar el sistema Manufacturing Resources Planning (MRP) para garantizar abastecimientos oportunos, menor trabajo operativo y mayor eficiencia. Este método de mejora trae beneficios tanto económicos como laborales. Con un sistema MRP se obtiene abastecimiento oportuno de materiales y mayor rotación de inventarios. El estudio ha permitido conocer las carencias que se pueden tener en el sistema informático, flujo de procesos y logística.Item Diseño e implementación del área de talento humano en la Clínica Santa Rosa S.A.C. de Sullana(Universidad de Piura, 2017-02-14) Juárez Dioses, Juan Jesús; León Yalta, María Estephany; Huaco García, Juana María; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.El objetivo de la investigación es diseñar e implementar el Área de Talento Humano de la Clínica Santa Rosa S.A.C, basada en el Modelo Antropológico de la empresa. Para ello, se realiza un análisis y diagnóstico estratégico de la organización por medio de un cuestionario aplicado al personal, basado en "el octógono" de Juan Antonio Pérez López. Finalmente, se muestra la propuesta para la gestión de la implementación del área.