Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Vial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Vial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 51
Results Per Page
Sort Options
Item Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo(Universidad de Piura, 2008-12) Luna Mera, Juan Ignacio; Timaná Rojas, JorgeEl objetivo de la tesis es destacar el uso de LED en un innovador desarrollo de semáforos. La propuesta para los Nuevos Semáforos de Tiempo Fijo, consiste en implementar en base a luminarias LED, una nueva disposición de la señalización de colores, los cuales se ingresan a una aplicación específica y totalmente nueva diseñada específicamente para poder controlar este dispositivo. Basándose expresamente en los datos de flujo vehicular de la zona. La base del funcionamiento del prototipo de semáforo de leds decreciente, es presentar la información en cuanto a duración de cada intervalo de color proporcionada por los estudios de flujo vehicular para las diversas horas del día , en un formato de fácil interpretación , el cual permite visualizar el tiempo que falta para que cambie el intervalo de color. Este conocimiento permite a los conductores de los vehículos y a los peatones, tomar las decisiones adecuadas al llegar a una intersección. Los tiempos de cada intervalo de color provienen de un estudio de flujo vehicular; los datos de vehículos por hora, dimensiones de las vías, aceleraciones, etc; son procesados con las fórmulas tradicionales para la obtención de los tiempos para cada intervalo. Estos datos son cargados al prototipo a través de programa de cómputo en D.O.S y/o Visual Basic, desarrollado exclusivamente para este propósito. El sistema permite ingresar hasta 07 posibles ciclos, lo cual es muy importante pues nos permite programar los intervalos de color para horas específicas del día, según la necesidad. Del análisis de los datos de flujo vehicular se obtuvieron los tiempos requeridos para cada fase, una vez que se ingresaron al sistema de datos, se pudo visualizar el comportamiento del equipo, mostrando característica de iluminación y color visibles desde más de 100 m de distancia. Esta característica de visibilidad es una muy buena alternativa, teniendo en cuenta que la simplicidad de la configuración de colores para cada fase además de los reducidos costos en comparación con los semáforos tradicionales. El nuevo esquema de semáforo de tiempo fijo, permitió utilizar la tecnología LED, aprovechando sus múltiples ventajas sobre los esquemas tradicionales, entre ellos podemos mencionar el bajo consumo de energía, su gran luminosidad permite que se pueda apreciar claramente el color de la señal. Se comprobó su versatilidad para en caso de ser necesario involucrar mensajes dentro del panel que lo contiene lo hacen una excelente alternativa, con el software adecuado. Con las pruebas in situ, se comprobó que el conductor del vehículo tiene mayores opciones de superar la llamada “Zona de Dilema”, al recibir información clara y visible que les permitió reaccionar adecuadamente desde distancias superiores a las que una luz de semáforo tradicional podría ser válida. Esta información, bien interpretada por los conductores involucró una disminución en las imprudencias de los mismos y con ello una reducción de los accidentes en las intersecciones.Item Experiencia en medición de niveles de servicio en carreteras asfaltadas en zona de selva(Universidad de Piura, 2014-10-24) Justo Casaretto, Miguel Angel; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialLa presente tesis tiene como objetivo minimizar la subjetividad en parámetros de medición de niveles de servicio en zona de selva por la alta variabilidad climática. Para ello, se describe los procesos en el mantenimiento de la carretera: desviación Las Vegas-Tarma-Satipo. Finalmente, la mejora al proceso de medición de niveles de servicio no debe ser la misma, ya que los tramos de carreteras no tienen características homogéneas.Item Comparación técnico-económica de las alternativas de pavimentación flexible y rígida a nivel de costo de inversión(Universidad de Piura, 2014-10-24) Becerra Salas, Mario Rafael; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialLa presente investigación tiene como objetivo demostrar la competitividad de los pavimentos rígidos (concreto), incluso a nivel de costos de construcción inicial (inversión). Para ello, se evaluó mediante un modelo de costos trabajado los modelos técnicos y económicos equivalentes para pavimentos flexibles y rígidos. Finalmente, los resultados indican que a pesar de que hay una ventaja de los pavimentos rígidos sobre los flexibles, este no se aprovecha por la brecha de conocimiento y tecnología.Item Análisis del IRI para un proyecto de carretera sinuosa concesionada en el Perú(Universidad de Piura, 2014-10-27) Montoya Goicochea, Jorge Eduardo; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialEl objetivo de esta tesis es proponer un mecanismo para la determinación de tolerancias en el control de la Rugosidad Media Deslizante en las concesiones viales aprovechando la información disponible reportada de campo durante la ejecución de una rehabilitación de carretera. Para tal objetivo, se incluyó un análisis de los aspectos técnicos y contractuales involucrados. Asimismo, se analizó los impactos y efectos que la implementación de dicha propuesta pueda generar en el equilibrio económico dentro del marco de los contratos de concesión. Finalmente, el conocer la verdadera relación entre los valores de IRI de diseño y la geometría de la vía, nos ayudará a mejorar la lógica en el establecimiento de las exigencias técnicas en los términos de referencia de futuras concesiones viales y expedientes técnicos para caminos nuevos pavimentados.Item Financiamiento de proyectos viales por organismos de crédito externo(Universidad de Piura, 2014-11-03) Jugo Escudero, Carlos Enrique; Suárez, Luis Alberto; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialEl presente trabajo tiene como finalidad presentar las herramientas y aspectos que se deberían tener en cuenta al momento de seleccionar el financiamiento de un proyecto vial, en base a la experiencia obtenida en los contratos y convenios de préstamo suscritos con organismos de crédito externo a partir de 1990. Para ello, se han evaluado escenarios de financiamiento para cado uno de los organismos de crédito externo, en base a las condiciones de dichos organismos, y a la experiencia obtenida en los últimos años. Finalmente, la aplicación de la teoría financiera y de gestión de proyectos en las obras viales, permite valorar los aspectos más importantes para seleccionar el financiamiento de un proyecto vial.Item Infraestructura vial nacional asociada a la competitividad(Universidad de Piura, 2014-11-03) Carrasco Osorio, Arturo Emilio; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialEl objetivo de esta investigación es dar a conocer la situación de nuestro sistema vial de carreteras evaluando la gestión que se realiza en la misma por parte del Gobierno Central. Para ello, se realiza un análisis de la situación de la infraestructura vial nacional, a fin de establecer criterios de aporte para mejorar las condiciones de competitividad del Perú respecto a otros países de la región Latinoamericana y el mundo. Finalmente, se puede concluir que el sistema de transporte vial, es un generador inmediato de movimiento económico, originando el crecimiento del país en sus diversos aspectos como: salud, economía, educación..Item Experiencia de modificación de cemento asfáltico con polímeros SBS en obra(Universidad de Piura, 2014-11-03) Salcedo de la Vega, Carlos Miguel; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialLa presente tesis tiene como objetivo modificar el asfalto convencional mediante la adición de polímeros SBS con el fin de mejorar sus características mecánicas de resistencia a las deformaciones presentadas por factores climatológicos y de tránsito (ahuellamiento y fatiga respectivamente). Para ello, se describen cada uno de los procesos necesarios en el cemento asfáltico modificado con polímeros SBS. Finalmente, la modificación del cemento asfáltico con polímeros SBS fabricado en obra ha permitido contar con un ligante de mejores características de resistencia a las deformaciones permanentes y mejor comportamiento a loa fatiga.Item Propuesta de planificación de un sistema de gestión de pavimentos(Universidad de Piura, 2014-11-03) Chávez Isla, Catherine Mercedes; Botasso, Hugo Gerardo; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialEl objetivo de la presente tesis es realizar la planificación de un sistema de gestión de pavimentos para el mantenimiento de una vía asfaltada. Para ello es importante contar con información segura y consistente, por lo que se usó los datos del Inventario Vial realizado por la firma Technology and Management Ltd – TNM en el año 2004, el cual fue realizado por encargo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones – MTC. Para la tesis se ha escogido la ruta 001A, que comprende desde Sullana en Piura, hasta Aguas Verdes en Tumbes. Finalmente, se comprueba que la planificación en el mantenimiento de pavimentos, basada en características de información, uso de herramientas de gestión de carreteras, y un apropiado conocimiento de estrategias, determina una adecuada gestión en el mantenimiento de una vía.Item Análisis de la gestión del presupuesto de conservación de carreteras en las agencias viales del Perú(Universidad de Piura, 2014-11-04) Velazco Gonzáles, Alcides Miguel; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialLa tesis tiene como objetivo establecer recomendaciones para la toma de decisiones en base al Presupuesto Público por Resultados para la conservación de carreteras en las agencias viales del Perú. Para ello, se realiza un análisis desde la perspectiva de un marco lógico propuesto, estudiando la cadena lógica: cantidad, costo y tiempo de los insumos y recursos empleados para realizar los procesos necesarios, para generar las unidades de producto necesarios. Finalmente, se realiza recomendaciones a nivel de elección de componentes y de modulación de costos y sobre todo en la constitución de oficinas de gestión vial.Item Análisis de la variabilidad de la fórmula polinómica para proyectos viales(Universidad de Piura, 2014-11-06) Herrera Briceño, César Eduardo; Llerena Cano, Donald Gustavo; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Viala presente investigación tiene como finalidad elaborar una solución computacional aplicando el programa de análisis de riesgo RELAN que permita determinar la confiabilidad del valor de “K” de una fórmula polinómica para proyectos viales. Para ello se analizó la variabilidad de esta fórmula teniendo como una conclusión, que este análisis permite no solo identificar y/o prever una situación crítica, basada en comportamiento real de las variables, sino que además permite identificar la(s) variable(s) que tienen una mayor sensibilidad al momento de determinar el valor de la probabilidad.Item Análisis de la gestión del presupuesto destinado al control y prevención de accidentes de tránsito en la red vial nacional del Perú(Universidad de Piura, 2014-11-06) Kuang Salas, Héctor Martín; Pinedo, María Esther; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialEl presente trabajo realizará un análisis de la gestión del presupuesto público del sub programa Servicios de Transporte Terrestre en lo referente al control y prevención de accidentes de tránsito en la red vial nacional del Perú, a través del Sistema de Control en Garitas de peaje “Tolerancia Cero”. Para ellos, se realiza un análisis teórico de este servicio. Finalmente se propone un Marco lógico de referencia y recomendaciones para optimizar el uso de los recursos presupuestales.Item Actividades de mantenimiento rutinario y periódico en una carretera del Perú(Universidad de Piura, 2014-11-10) Ferreyra Pereyra, Julio César; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialEl objetivo del presente trabajo es describir las diferentes actividades de mantenimiento que se realizan en una carretera. Para ello, se analizó las actividades que se requieren para el mantenimiento de una carretera. Finalmente, con la información se pudo uniformizar criterios técnicos entre funcionarios de Provias Nacional y el contratista para los siguientes contratos.Item Experiencias y actividades en los servicios de gestión y conservación por niveles de servicio de una carretera en el Perú(Universidad de Piura, 2014-11-28) Ramos Casiano, Miguel Augusto; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialLa tesis tiene como objetivo informar los diferentes procesos que debemos considerar cuando se tenga que desarrollar un proyecto de conservación de una red vial bajo el cumplimiento de niveles de servicio. Por tal motivo, se expone todos los procesos que se desarrollan a lo largo de la gestión de conservación de un conjunto de tramos de carreteras.Item Determinación del módulo resiliente de diseño de pavimentos mediante criterios ASSHTO 1993 y 2002(Universidad de Piura, 2014-11-28) Herrera Montealegre, Martha Cecilia; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialLa presente tesis tiene como objetivo establecer un procedimiento para la determinación del módulo resiliente de diseño de pavimentos basado en la metodología AASHTO 93. Para ello, se aplicó el criterio de Mr equivalente según AASHTO. Así mismo se incluyó en el análisis los valores de PDC efectuados en cada calicata. Finalmente, se recomienda la conformación de la estructura diseñada para el periodo de 10 años, la misma que cumple los requerimientos técnicos que garantizar su permanencia así como los establecidos en los TdR del proyecto.Item Fallas presentadas en la construcción de carreteras asfaltadas(Universidad de Piura, 2015-09-07) Núñez Álvarez, Jaime; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialLa presente tesis tiene como objetivo principal realizar un análisis exhaustivo de las fallas presentadas en la carretera Churín – Oyón, transversal de la Ruta Nacional PE – 18, para así determinar cuál es el motivo del colapso. Para ello, se analiza el expediente técnico en base al cual se construyeron las obras. Finalmente, se concluye que los daños presentados se deben básicamente a la geodinámica externa de la zona, agravada por el comportamiento hidrológico del área de influencia, especialmente por las lluvias torrenciales durante los periodos de invierno que arrastran el material de los taludes, con el consecuente daño a la plataforma de la carretera en su conjunto.Item Análisis y propuesta de gestión de presupuestos adicionales para contratos de obras viales(Universidad de Piura, 2016-07-12) Mena Gamarra, Johnver Kenzo; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialEl objetivo de la tesis es plantear un nuevo procedimiento de verificación y aprobación de presupuestos adicionales por parte del estado en las obras contratadas mediante licitaciones públicas. Para ello, se propone una única causal de presupuestos adicionales, debido a que los proyectos de ingeniería son perfectibles pero durante la etapa de absolución de consultas. Finalmente, la intervención oportuna y en forma paralela por parte de la Contraloría de la República a la ejecución de los trabajos representa un ahorro en costos y mejora de la calidad del producto de la obra.Item Propuesta de manual para la administración de contratos de servicios de consultoría en obras viales(Universidad de Piura, 2016-07-12) Aronés Barbarán, Eddie Enzo; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialLa tesis tiene como objetivo aportar con un manual de administración de contratos de consultaría de obras viales. Para ello, se exponen los conceptos básicos de la inversión pública, los procesos de selección y de la contratación que el consultor llevará a cabo, así como el estudio de preinversión o definitivo. Finalmente, se intenta ofrecer una guía consolidada y descriptiva de las actividades secuenciales en la gestión de obras de infraestructura pública enfocada en los estudios de preinversión y definitivos de obras viales.Item Análisis y ejecución de movimiento de tierras en una obra empleando el diagrama de curva masa(Universidad de Piura, 2016-07-12) Guevara Martínez, Francisco Rafael; Gallardo Zevallos, Germán; Facultad de Ingeniería. Postgrado de Maestrías en Ingeniería. Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería VialLa presente tesis tiene como objetivo analizar las actividades del movimiento de tierras empleando la metodología del diagrama de curva masa en la ejecución de una obra vial. Para ello, se detalla las actividades previas al movimiento. Seguidamente se diseña la metodología a usar, se realiza la elección del tipo de maquinaria y equipos que van intervenir en la actividad, y la evaluación de los mismo. Para finalmente, presentar un presupuesto referencial del proceso evaluado.Item Comparación técnica y económica de ingeniería para evitar el arenamiento en una carretera(Universidad de Piura, 2016-12-14) Becerra García, Julio Germán; Gallardo Zevallos, GermánEl objetivo de la investigación es plantear una solución al problema de arenamiento de las carreteras, el cual generalmente se da en las que tienen un trazo paralelo y adyacente a la orilla del mar. Para ello, se da a conocer la un esquema general del proyecto, donde se contempla la situación inicial relacionada con el mantenimiento de la carretera, para luego describir, por niveles de servicio, las circunstancias actuales de la misma. Así mismo, se plantea posibles alternativas de solución de Ingeniería, con el fin de encontrar la más adecuada. Finalmente, se analiza la elegida evaluando costos y la comparación económica de usar equipos pesados y recursos de la misma zona.Item Experiencias en la supervisión de obra del camino vecinal Lucanas-Pampahuasi(Universidad de Piura, 2017-01-24) Fernández Honorio, Margarita; Gallardo Zevallos, GermánLa presente investigación tiene como objetivo realizar una descripción de los problemas detectados en el campo durante la rehabilitación de la vía Lucanas a Pampahuasi. Para ello, se realiza un análisis de aspectos importantes concretos referidos al terreno sobre el cual se ejecuta la obra, como es la inspección, los planos, las especificaciones técnicas etc., pasando por los procesos constructivos así como los equipos utilizados en la rehabilitación de la carretera. Finalmente, se presentan las posibles soluciones y recomendaciones.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »