Área de Educación Primaria
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Área de Educación Primaria by Subject "Comprensión de lectura -- Educación primaria"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de una unidad de aprendizaje para favorecer la comprensión lectora a partir de textos narrativos en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria de la IEP Santa Mónica – Piura(Universidad de Piura, 2021-02-26) Evangelista Riveros, Vianny; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad de aprendizaje para favorecer la comprensión lectora a partir de textos narrativos en estudiantes de tercer grado de educación primaria de la IEP Santa Mónica del distrito de Castilla (Piura, Perú). Con la propuesta, se pretende revertir las limitaciones que presentan los alumnos para comprender lo que leen, lo cual afecta el rendimiento académico, reflejando en ellos el poco interés por la lectura y provocando una actitud pasiva, asumiendo así una comprensión superficial y literal. Por lo que, este trabajo proyecta el diseño de sesiones de aprendizaje que tienen como estrategia el uso de textos narrativos como: el cuento, la leyenda y la fábula para promocionar la lectura. Asimismo, se ha diseñado instrumentos de evaluación para medir los logros de las competencias lectoras de los alumnos. Se concluye que, el diseño de sesiones de aprendizaje que favorezcan la comprensión lectora en los estudiantes del nivel primario, permitirá mejorar la competencia lectora y, por tanto, la adquisición de nuevos aprendizajes en las distintas áreas del saber. Estas sesiones de aprendizaje se han elaborado teniendo en cuenta esta necesidad buscando beneficiar la comprensión lectora en los estudiantes a partir de textos narrativos, logrando así estimularlos hacia las habilidades y competencias lectoras.Item Estrategias lectoras para fortalecer la producción de textos escritos en los estudiantes de 3.er grado de educación primaria(Universidad de Piura, 2024-10) Otero Tello, Cristel Pamela; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante un proyecto de aprendizaje que incorpora estrategias lectoras para fortalecer la producción de textos escritos en los estudiantes de tercer grado de primaria en la Institución Educativa Parroquial Santa Ana ubicada en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba (Piura, Perú). La problemática abordada se centra en las dificultades de lectura comprensiva y de producción de textos sencillos, ocasionadas por la falta de modelos lectores en casa. A ello, se suma la escasa motivación en el hogar por la escritura y en la escuela los pocos espacios que se brindan a este proceso constructivo de ideas a partir de situaciones contextuales y cercanas a los estudiantes. La limitada adquisición de los aspectos ortográficos y, como consecuencia general, se registró el limitado avance en los procesos de aprendizaje debido a la falta de una lectura interactiva y a la presencia de una escritura deficiente. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos importantes relacionados con la definición de comprensión lectora y las diversas estrategias de lectura que se dividen en estrategias antes, durante y después de la lectura. Además, se aborda la producción de textos, partiendo de la definición y destacando la importancia de la producción de textos escritos. Finalmente, se describen las etapas de este proceso, que incluyen la planificación, la textualización y la revisión. La implementación del proyecto de aprendizaje, como recurso didáctico para reforzar el proceso reflexivo textual y poder comunicarlo a otros, ha generado logros positivos en los estudiantes, particularmente en la mejora de la comprensión de textos cortos que asumían la temática ambiental demarcada en el macro Proyecto Educativo Ambiental Institucional. Por lo demás, a partir de la lectura y escritura de textos, los estudiantes han tomado conciencia de la importancia que tienen las plantas en la comunidad educativa y en la comunidad en general. El proyecto puede ser replicado en otros contextos educativos, especialmente en aquellos donde se observan dificultades similares en la comprensión lectora y producción de textos. La metodología y estrategias presentadas son aplicables en diversas instituciones educativas, siempre que se adapten a las necesidades y realidades específicas de los estudiantes.Item Planificación de una unidad de aprendizaje para desarrollar las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de quinto grado de Educación Primaria(Universidad de Piura, 2021-01-11) De la Cruz García, Patricia Silvia; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo tiene por objetivo diseñar una unidad de aprendizaje, con su respectivas sesiones e instrumentos de evaluación, para ayudar a desarrollar las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la institución educativa Santa Mónica de la ciudad de Castilla (Piura, Perú). Para lo cual, se ha identificado que los estudiantes presentan dificultades en la comprensión de textos. El tema de la comprensión lectora es de especial interés puesto que es una competencia fundamental que debe ser desarrollada en los estudiantes desde la más tierna edad. Por lo que, desarrollar la comprensión lectora favorecerá, no sólo a elevar el nivel de aprendizaje en el área de comunicación, sino también en todas las áreas y de una manera especial en el área de Matemática. De este modo, se determina que el diseño de una unidad de aprendizaje para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes en mención, considera la revisión de los fundamentos teóricos sobre la comprensión lectora con la finalidad de promover aprendizajes de carácter significativo y fortalecer el desarrollo de las habilidades ya mencionadas.