Área de Lengua Inglesa - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Lengua Inglesa - Tesis by Subject "Estrategias de aprendizaje -- Inglés (Lengua) -- Educación secundaria"
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
Item Actividades lúdicas para el desarrollo de la competencia gramatical en lengua inglesa en estudiantes de 1.er grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2021-10-25) Sáenz Ibarra, Giuliana Rebeca; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo se desarrolla en el colegio Magister, institución educativa privada en el distrito de Surco-Lima. Su objetivo es proponer actividades lúdicas para desarrollar la competencia gramatical en lengua inglesa con el fin de inspirar a los docentes de educación secundaria a emplear el juego como un elemento importante y necesario en las sesiones de aprendizaje dirigidas a estudiantes de primer grado de educación secundaria. La propuesta de actividades lúdicas está contenidas en siete sesiones de aprendizaje, las mismas que están contenidas en las sesiones de clase en el momento en que los estudiantes aplican las normas gramaticales de los temas planteados. Asimismo, se ha elaborado una lista de cotejo, hojas de aplicación y un quiz con la herramienta Kahoot, como instrumentos de evaluación para valorar el nivel de desarrollo de la competencia gramatical en lengua inglesa en los mencionados estudiantes, utilizando actividades lúdicas. Se concluye que el diseño e implementación de actividades lúdicas, ha resultado ser una experiencia de trabajo enriquecedora para el desarrollo de la competencia gramatical en lengua inglesa.Item Desarrollo de la competencia Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera en estudiantes de 9.° grado a través de la lectura de la obra literaria "The boy in the striped pyjamas"(Universidad de Piura, 2024-02) Saavedra Marroquín, Everth Iván; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo general sistematizar una experiencia de aprendizaje utilizando la obra literaria “The boy in the striped pyjamas” para el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera en los estudiantes del noveno grado de educación secundaria del colegio Clemente Althaus ubicado en el distrito de San Miguel (Lima, Perú). La problemática que se aborda se centra en la carencia de hábitos de lectura y de comprensión lectora en el idioma inglés, esto se ocasiona por la falta de un espacio para que los estudiantes desarrollen la lectura de forma recreativa y académica. Todo ello genera que los estudiantes tengan una escasa comprensión sobre los textos que leen y un bajo de nivel de expresión de ideas sobre los mismos. El estudio se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con la habilidad de leer en inglés y el análisis de textos. La implementación de esta experiencia de aprendizaje, se apoya en la lectura de la obra literaria “The boy in the striped pijamas” y generó logros positivos en los estudiantes, mejorando la eficiencia de los procesos de lectura y hacer que estén más involucrados e interesados en los textos que leen, así como en la información que adquieren de estas lecturas. Los resultados obtenidos resaltan la relevancia práctica y aplicada del proyecto, enfatizando la importancia de la integración de tecnologías educativas para crear experiencias dinámicas y participativas que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje. La experiencia también brinda al docente la oportunidad de estructurar de manera más clara de las etapas de la sesión y de la lectura, estableciendo conexiones directas con contextos reales para otorgarle un significado especial a la lectura un significado y ayudar a abordar cuestionamientos en diversos contextos sociales.Item Desarrollo de la producción escrita en inglés como lengua extranjera en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria a partir de la elaboración de un cómic(Universidad de Piura, 2023-09) Valiente Inga, Jesús María Fernanda; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El presente trabajo se enfoca en la presentación de una experiencia de aprendizaje en el área de inglés planteada con el propósito de desarrollar la producción escrita en inglés en los estudiantes de primer grado de secundaria de la IE José Pardo y Barreda ubicada en el distrito de La Brea, provincia de Talara (Piura, Perú). Esta propuesta ha sido desarrollada en respuesta a la observación obtenida a través de la experiencia educativa, donde se identificó que los estudiantes de primer grado de secundaria del contexto de trabajo presentaban dificultades en el desarrollo de la expresión escrita en inglés debido a que desconocían estrategias de planificación de un texto escrito, temían escribir en inglés por miedo a la equivocación, recurrían al abuso del traductor para producir sus textos escritos y desconocían estrategias de revisión de sus producciones escritas. La elaboración de este informe se ha fundamentado en una revisión exhaustiva de la literatura en áreas clave como la producción escrita en inglés, definición, importancia, procesos de escritura, la competencia en el Currículo Nacional, el cómic, definición, elementos y su uso como recurso didáctico. Asimismo, se presenta la propuesta detallada de la experiencia acompañada de diez actividades de aprendizaje que son muestra del recorrido pedagógico en aras del fortalecimiento de la competencia. La evaluación de los logros de los alumnos será con rúbrica.Item Diseño de actividades de escucha extensiva para la mejora de la comprensión auditiva en el área de inglés como lengua extranjera en una I.E. Pública de la ciudad de Piura-Perú(Universidad de Piura, 2024-11) Cotrina Valles, Carlos; Azcárate Calle, César AugustoLa tesis abordó el siguiente problema general: ¿qué actividades de escucha extensiva se pueden diseñar para mejorar la comprensión auditiva en una I.E. Pública de la ciudad de Piura? Consecuentemente, se diseñó el siguiente objetivo general de investigación: diseñar actividades de escucha extensiva para mejorar la comprensión auditiva del colegio en mención. La metodología del trabajo es mixta, puesto que se trata de una investigación tanto cualitativa como cuantitativa y de diseño descriptivo simple. La población estuvo conformada por 120 alumnas de entre 14 y 15 años quienes están divididas en tres aulas, cada una con un promedio de 40 alumnas por sección “A”, “B” y “C”. La muestra exclusivamente considerada para el presente estudio por conveniencia del autor está conformada por la sección “B” del tercer grado de secundaria. Se diseñaron cuatro actividades con base en cada componente de la comprensión auditiva (discriminar sonidos, discriminar ideas principales de las secundarias, captar el objetivo del discurso, gestos y objetos relevantes en la situación) y las preferencias de los contenidos en inglés de las estudiantes, esta información se obtuvo a través de la aplicación de encuestas y cuestionarios virtuales. Así pues, cada actividad cuenta con diferentes objetivos propios, instrucciones/indicaciones, ejercicios y modalidades que deben realizar las estudiantes de manera ordenada; así mismo, cabe resaltar que cada una de las actividades se encuentra circunscrita en plantillas. Entre los hallazgos encontrados, se destaca la importancia del análisis de contenido; también se resalta el rol de las características de contenido, su relación con la autonomía y la motivación, otro punto relevante tiene que ver con las modalidades de escucha y el monitoreo de las actividades; de esta manera, cada uno de los objetivos específicos de la investigación evidencian las diferentes dimensiones y categorías que forman parte de las variables que han dado paso al diseño de las actividades escucha.Item Diseño de una unidad didáctica basada en el enfoque comunicativo para desarrollar las competencias del área de Inglés, en estudiantes de segundo grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2021-06-28) Gil Garcés, Susana Denisse; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad didáctica fundamentada en los principios del enfoque comunicativo para que los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Manuel Hidalgo Carnero, ubicada en la ciudad de Piura, desarrollen gradualmente las competencias del área de inglés. Con la propuesta, se busca revertir el problema que presentan los estudiantes del grado en mención como es el bajo nivel de desarrollo de las competencias y, en consecuencia, no alcanzan los niveles de logro esperados para su ciclo. En tanto, el enfoque comunicativo se caracteriza por su gran interés por el conocimiento de cómo se usa la lengua en un acto comunicativo, su funcionalidad y por asignar un rol protagónico al estudiante. Por otro lado, entre sus estrategias de enseñanza, están: actividades con vacío de información (information-gap activities), actividades de rompecabezas (jigsaw activities), actividades de recolección de información (information-gathering activities), actividades de compartir información (opinion-sharing activities) y juego de roles (role plays). Estas estrategias de enseñanza se han tomado como referencia al momento de diseñar y programar las nueve sesiones de aprendizaje que conforma la unidad didáctica. Por lo demás, es preciso resaltar que este tipo de actividades requieren un trabajo colaborativo, ya sea en pares o en grupos pequeños. Finalmente, se incluye relación de materiales y recursos educativos que se utilizarán en las sesiones e instrumentos de evaluación como listas de cotejo que permitan medir el desarrollo de las competencias de los alumnos.Item El diálogo como recurso didáctico para desarrollar las habilidades comunicativas orales en inglés de los alumnos de 1.er grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2025-02) Lertua Quevedo, Fressia Reneé; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo se plantea como objetivo diseñar una experiencia de aprendizaje, que emplea el diálogo como recurso didáctico para desarrollar las habilidades comunicativas orales en inglés de los alumnos de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Luis Alberto Sánchez Sánchez ubicado en el distrito de Veintiséis de Octubre (Piura, Perú). Con esta propuesta se busca mejorar el limitado desarrollo que poseen los estudiantes respecto de las habilidades comunicativas orales en inglés, situación ocasionada por distintas causas como la escasa estimulación de dichas habilidades en el entorno académico, el poco vocabulario que poseían los alumnos, el poco o nulo interés de aprender inglés por parte de los estudiantes y el inicio tardío del aprendizaje del idioma, ya que es enseñado en las escuelas públicas solo en secundaria. Estos factores acarrean las siguientes consecuencias: la falta de recursos verbales y extraverbales por parte de los estudiantes para expresarse oralmente en inglés, limitación para entablar conversaciones formales fluidas en inglés con sus pares o con los adultos y que los estudiantes suelen experimentar timidez al hablar en público, pues no se sienten seguros de utilizar el idioma correctamente. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relacionados con el diálogo y su definición, el diálogo como estrategia pedagógica y el rol del profesor en la didáctica del diálogo. Además de información teórica sobre definición y clasificación de las habilidades comunicativas orales. La implementación de la experiencia de aprendizaje considerada como parte de la experiencia profesional ha generado logros positivos en los estudiantes, como la adquisición de vocabulario útil y básico para poder expresarse con fluidez frente a compañeros o profesores y el desarrollo de su habilidad para comunicarse oralmente en inglés con mayor seguridad y confianza.Item El padlet como recurso didáctico para mejorar la expresión escrita en estudiantes de 3.er grado de educación secundaria en el área de inglés(Universidad de Piura, 2023-11) Delgado Martínez, Tania Fabiola; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo aborda el uso de padlet como herramienta didáctica para potenciar la habilidad de expresión escrita en estudiantes de tercer grado de Educación Secundaria, específicamente en el ámbito del inglés. A través de la experiencia acumulada, se observó que algunas estudiantes de tercer grado de Educación Secundaria muestran un nivel bajo en la competencia de producción escrita en inglés. Esta problemática ha sido identificada y considerada en la formulación de la propuesta. El trabajo se basa en aspectos teóricos esenciales relacionados con Padlet, la producción y los procesos de textos escritos en inglés. Estos fundamentos teóricos han sido cruciales para respaldar la planificación de las actividades didácticas propuestas. La elaboración del proyecto de aprendizaje utilizando la plataforma educativa Padlet ha posibilitado la participación activa y colaborativa, contribuyendo al fortalecimiento de la competencia en la producción de textos escritos en inglés de los estudiantes de tercer grado de Educación Secundaria. Además, el enfoque en el desarrollo de la competencia de producción de textos escritos en lengua inglesa destaca la relevancia práctica y aplicada del proyecto de aprendizaje, concluyéndose que la integración de tecnologías educativas como Padlet puede ofrecer una experiencia más dinámica y participativa, lo que puede resultar beneficioso para el proceso de enseñanza-aprendizaje.Item El role play como estrategia didáctica para desarrollar las habilidades comunicativas listening y speaking en los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2024-09) Chapoñan Llacsahuanga, Gianella Ivón; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo general diseñar una experiencia de aprendizaje usando el role play como estrategia didáctica para desarrollar las habilidades comunicativas listening y speaking en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la IE San Antonio de Padua, Jibito - Miguel Checa ubicado en la provincia de Sullana (Piura, Perú). El análisis de los informes de evaluación diagnóstica demostró la presencia de una serie de dificultades académicas; principalmente, se identificó la necesidad urgente de fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes, especialmente en listening y speaking. Estas áreas no fueron adecuadamente abordadas ni evaluadas, situación atribuida en parte a la falta de compromiso de los estudiantes en el aprendizaje y uso del idioma. La transición a clases virtuales durante la pandemia de COVID-19, entre 2020 y 2022, también limitó considerablemente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, la constante rotación de profesores de inglés generó una falta de continuidad en las lecciones, provocando una sensación de repetición de los mismos temas año tras año entre los estudiantes. Esta situación contribuyó a una desmotivación generalizada y una pérdida de confianza en sus habilidades lingüísticas. Muchos estudiantes reconocieron la dificultad inherente del inglés como lengua extranjera y se sintieron incapaces de pronunciar correctamente las palabras aprendidas durante las clases. La implementación de la experiencia de aprendizaje, generó logros positivos en los estudiantes, tales como incremento de vocabulario y la mayor fluidez al momento de usar el idioma. Los resultados obtenidos permiten incidir en la validez de la propuesta, destacándose la importancia de planificar y ejecutar actividades dinámicas, motivadoras y significativas como el role play para impulsar expectativas por el aprendizaje del idioma inglés. Los principales beneficiarios son los estudiantes y los docentes, quienes pueden replicar las estrategias utilizadas en nuevas situaciones de aprendizaje.Item Estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés utilizadas por las estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio público de Piura(Universidad de Piura, 2022-06-24) Guerrero López, Amabela; Tejada Celi, Angela; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La tesis tiene por objetivo identificar las estrategias de aprendizaje de vocabulario en inglés utilizadas por las estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio público de Piura. Esta investigación sigue una metodología cuantitativa, se basó en el paradigma positivista y un diseño descriptivo simple. La población de estudio fueron las estudiantes de tercer grado de secundaria y la muestra estuvo constituida por 75 estudiantes. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue un cuestionario con 30 ítems que incluyen los cinco tipos de estrategias de aprendizaje de vocabulario según la clasificación de Schmitt (2000) y fue aplicado de manera virtual usando un formulario de Google. Los resultados obtenidos muestran que las estudiantes de tercer grado de secundaria de un colegio público de Piura utilizan con mayor frecuencia las estrategias de determinación y con menor frecuencia las estrategias sociales.Item Estrategias de aprendizaje que aplican los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la IE Luis Alberto Sánchez Sánchez en el área de inglés como lengua extranjera(Universidad de Piura, 2023-04-15) De la Cruz Medina, Katherin Cecilia; Fiestas Vite, Rosa Isabel; Azcarate Calle, Cesar Augusto; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La tesis se encuentra enmarcada en la línea de investigación de enseñanza-aprendizaje de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura. Las autoras presentan el resultado del estudio sobre las estrategias de aprendizaje que aplican los estudiantes de tercer grado de educación secundaria en el área de inglés como lengua extranjera. La investigación se sitúa en el paradigma positivista y desarrolla la metodología de tipo cuantitativa, empleando la técnica de la encuesta y el instrumento denominado cuestionario SILL de Oxford (1990) que consta de 50 ítems y que fue aplicado a 72 estudiantes que integran la muestra. La variable de investigación es estrategias de aprendizaje, la misma que cuenta con seis dimensiones: estrategias de memoria, estrategias cognitivas, estrategias compensatorias, estrategias metacognitivas, estrategias afectivas y estrategias sociales. Los resultados obtenidos producto de la investigación determinaron que las estrategias de aprendizaje que aplican con mayor frecuencia los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Luis Alberto Sánchez Sánchez de Piura en el área de inglés como lengua extranjera fueron las estrategias metacognitivas y las menos utilizadas fueron las estrategias sociales.Item Estrategias de enseñanza de vocabulario en inglés que utilizan tres profesoras del nivel secundaria en un colegio público de Piura: un estudio de caso(Universidad de Piura, 2022-06-22) Calle López, Mirla Espinela; Tejada Celi, Angela; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La tesis tiene como objetivo identificar las estrategias de enseñanza de vocabulario en inglés que utilizan tres profesoras del nivel secundaria de un colegio público de Piura. En la enseñanza de una lengua extranjera, el vocabulario es un aspecto fundamental, debido a que este facilita el desarrollo de las cuatro habilidades básicas del idioma: escuchar, leer, escribir y hablar. Asimismo, el conocimiento y manejo del vocabulario posibilita el desarrollo de la competencia comunicativa, es decir, los estudiantes deben ser competentes al momento de comunicarse en el idioma inglés. Por ello, es necesario que el profesor utilice diversas estrategias para la presentación, práctica y preparación estratégica, considerando los aspectos de forma, significado y uso de una palabra. En la investigación en curso no hay tamaño muestral, es el total de la investigación. Los sujetos de estudio son las tres profesoras del área de inglés del nivel secundaria de Educación Básica Regular de una institución educativa pública de la ciudad de Piura. En ese sentido, se ha seleccionado esta institución en la cual la investigadora ha desarrollado las Prácticas Pre-profesionales A (observación de clases) y B (dictado de clases) durante el año 2019. Estas prácticas son cursos que corresponden a la maya curricular de los ciclos VII y VIII respectivamente, de la especialidad de Lengua Inglesa de la Facultad de Educación. Esta investigación sigue metodología mixta y corresponde a un estudio de caso. Para ello, se aplicó un cuestionario, se observó sesiones de clase a través de Zoom y se entrevistó a las tres profesoras de inglés que forman parte de los sujetos de estudio con la finalidad de investigar acerca de la aplicación de las estrategias. Los resultados describen las estrategias identificadas y cómo estas se aplican. Además, se concluye que las docentes utilizan diferentes estrategias para la enseñanza de vocabulario, por ejemplo, aquellas que se usan para la presentación, práctica y preparación estratégica.Item Estrategias lúdicas para promover la adquisición del vocabulario en inglés en los estudiantes del 1.er grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2024-09) Noriega Campaña, Ruddy Guriev; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo plantea como objetivo diseñar la experiencia pedagógica implementada mediante una unidad de aprendizaje que considera las estrategias lúdicas para promover la adquisición del vocabulario en inglés en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Particular San Juan el Obrero (Tumbes, Perú). La problemática que se aborda se centra en el bajo desarrollo de las competencias speaking, reading y listening en los estudiantes del primer grado de secundaria, a causa de la falta de conocimiento de un vocabulario en inglés, por consiguiente, genera en los estudiantes miedo a participar durante el desarrollo de las clases por temor a equivocarse, dificultades en comprender los textos escritos y dificultades para la pronunciación y comprensión de los diálogos que se realizaban durante las actividades en el área de inglés. Para el desarrollo del estudio se revisó información bibliográfica relacionadas con las estrategias lúdicas y su importancia en el aprendizaje de idioma inglés. Los resultados de la implementación de la unidad didáctica fueron positivos para los alumnos como: adquisición de nuevas palabras para los diálogos, se fortalecieron las relaciones interpersonales y se fortalecieron las habilidades para trabajar en grupo. Los resultados obtenidos destacan la relevancia práctica y aplicada del proyecto, subrayando la importancia de integrar tecnologías educativas para crear experiencias dinámicas y participativas que optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje.Item Estrategias para el aprendizaje del área de inglés como lengua extranjera que aplican los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa Los Algarrobos, Piura(Universidad de Piura, 2023-10-05) Aguirre Ugarte, Ana Lucía; Córdova Colan,Allison Violeta; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La tesis tiene como objetivo identificar las estrategias para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera utilizadas por los estudiantes de primer grado de secundaria de la institución educativa Los Algarrobos, ubicado en la ciudad de Piura. La investigación, que sigue una metodología cuantitativa, se centra en el paradigma positivista y en un diseño de tipo transversal y descriptivo. La población de estudio fueron todos estudiantes de primer grado de secundaria y la muestra estuvo constituida por 40 estudiantes. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue un cuestionario de 50 ítems que incluye seis tipos de estrategias de aprendizaje según la clasificación de strategy inventory for language learning (SILL) 1990 de Oxford. Fue aplicado de manera virtual usando un formulario de Google. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes de primer grado de secundaria de la institución educativa Los Algarrobos Piura utilizan con mayor frecuencia las estrategias de memoria y las metacognitivas, mientras que con menor frecuencia las estrategias afectivas. Respecto a las estrategias de aprendizaje de memoria, los alumnos son capaces de recordar con mayor tiempo y, por ende, aprender memorizando el idioma inglés y con las estrategias de aprendizaje metacognitivas, los estudiantes realizan procesos autorreflexivos sobre lo que aprenden y lo aprenden en inglés.Item Integración interdisciplinaria en el área de inglés para mejorar las habilidades comunicativas en los estudiantes de secundaria(Universidad de Piura, 2025-02) Herrera Nuñez, Diana Ines; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo implementar de una unidad temática que asume la integración interdisciplinaria en el área de inglés para desarrollar las habilidades comunicativas orales y escritas en los estudiantes de secundaria participantes en el Programa Juniors del Instituto Idiomas PUCP ubicado en el distrito de Pueblo Libre (Lima, Perú). La problemática que se aborda es el limitado desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas de los alumnos del programa juniors, ocasionado por el enfoque totalmente centrado en desarrollar las habilidades tradicionales de speaking, listening, reading y writing y que ocasiona que los alumnos no logren integrar el aprendizaje en forma interdisciplinaria ni desarrollar ampliamente su cultura general. Para el desarrollo, se revisó fuentes bibliográficas relacionadas con la interdisciplinariedad en el aprendizaje, estrategia que consiste en integrar conocimientos, métodos y perspectivas de diferentes ciencias en aras de un aprendizaje significativo. El aprendizaje del idioma inglés en un salón de clases implica para el alumno el desarrollo gradual de cuatro competencias, que son: hablar, escribir, leer y escuchar (speaking, writing, reading and listening). Es primordial que el alumno logre desarrollar estas competencias para poder entender el idioma y comunicarse. La implementación de la propuesta generó logros positivos en los estudiantes, su vocabulario se ha visto enriquecido con otros temas directamente relacionados a la unidad a desarrollar, beneficiando de este modo sus competencias comunicativas. logrando una conciencia cultural más globalizada, desarrollaron su creatividad y pensamiento crítico. El aporte al estudiantado es aprender inglés no solo a través de los temas propuestos por el texto del curso en la unidad temática, sino a través de otras asignaturas reafirmando su sentido de identidad y pertenencia; generar confianza en el uso del inglés en contextos del mundo real, a través de sus competencias lingüísticas. Los beneficios para los docentes son: realizar conexiones de forma integrada o transversal, enriqueciendo su cultura general desde el momento de la planeación, brindar otros contextos para el aprendizaje genera mayor interés por parte de los alumnos en aprender, favorecer el enfoque centrado en el alumno e inculcar autonomía en la búsqueda de información para la adquisición del conocimiento de una manera holística. El enfoque interdisciplinario se puede aplicar en otros contextos, adaptando los intereses del alumnado y el nivel de inglés alcanzado. Por ejemplo, en las clases multiculturales, resulta enriquecedor que los alumnos puedan escuchar a sus compañeros describiendo costumbres o situaciones de otros países, siendo capaces de comparar y realizar juicios de valor.Item La autobiografía para fortalecer las habilidades comunicativas escritas en inglés de los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2025-03) Gallardo Facho, Lucila Milagritos; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia profesional a través de una unidad didáctica que emplea la autobiografía para fortalecer las habilidades comunicativas escritas en inglés de los estudiantes de primer grado de educación secundaria del Colegio Salcantay, ubicado en el distrito de Santiago de Surco (Lima, Perú). La problemática se centra en los estudiantes que presentaban un limitado desarrollo de las habilidades comunicativas escritas en inglés, situación desencadenada por dificultades como la escasa estimulación en el entorno del hogar para la práctica constante del idioma inglés, poco manejo de estructuras y recursos para expresar sus ideas de manera escrita en inglés y las estrategias didácticas enfocadas al desarrollo de las habilidades comunicativas orales poniendo poco énfasis en las habilidades restantes. Todo ello ha generado limitaciones en los estudiantes para escribir textos en inglés de más de un párrafo con fluidez, coherencia y cohesión, problemas para el desarrollo de la escritura correcta y fluida en inglés y limitado desarrollo del vocabulario en inglés, lo que, a su vez, condiciona su fluidez escrita. Para el desarrollo se revisó bibliografía sobre la autobiografía y su definición, además de su importancia en la práctica pedagógica; además se buscó información sobre las habilidades comunicativas escritas en inglés y su definición, así como su clasificación para, finalmente, abordar su importancia. El proyecto consta de 10 sesiones de aprendizaje y su implementación generó logros positivos en los estudiantes, quienes mejoraron su expresión escrita en inglés haciendo uso correcto del vocabulario y conectores, recursos importantes para otorgar coherencia y cohesión a los escritos. Del mismo modo, los estudiantes mostraron mejoras en la producción escrita, evidente en la mayor amplitud de sus textos y, además, lograron integrar estas habilidades con otras habilidades transversales como la convivencia para acoger y entender mejor a sus pares.Item La bitácora de lectura como recurso didáctico para desarrollar la comprensión de lectura en el área de inglés en los estudiantes de 2.° grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2024-10) Barriga Ordinola, Pierina Lizeth; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante una experiencia de aprendizaje utilizando la bitácora de lectura como recurso didáctico para desarrollar la comprensión de lectura en el área de inglés en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la IE Jesús Nazareno ubicado en el centro poblado Tamboya de la provincia de Morropón (Piura, Perú). Con la propuesta, se busca afrontar las dificultades significativas que tienen los estudiantes con respecto a la comprensión de textos escritos en inglés, ocasionada por la falta de exposición regular a actividades motivadoras de lectura en inglés, así como los métodos tradicionales de enseñanza del inglés no están adaptados a las necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Esta situación genera un bajo rendimiento a nivel general en las otras áreas curriculares, especialmente, debido a las dificultades para comprender textos en inglés y la limitada adquisición de vocabulario en este idioma. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con la bitácora de lectura como recurso didáctico, su definición, propósito, características y organización de esta; de igual manera sustenta el área de inglés como lengua extranjera, enfatizando la competencia lectora y sus capacidades. La implementación de la bitácora de lectura como recurso didáctico en la experiencia de aprendizaje, considerada como parte de la experiencia profesional, ha generado logros positivos en los estudiantes, como la adquisición de nuevo vocabulario en inglés a través de la lectura, reconocer la importancia de la compresión de la lectura a través del uso de la bitácora como recurso educativo y obtener el conocimiento de un nuevo recurso que pueden utilizar con cualquier lectura nueva. Este trabajo brinda una ruta que los docentes pueden implementar y adaptar, ya que busca mejorar la competencia lectora en los estudiantes, además de que este recurso se adapta a los diversos estilos de aprendizaje, manteniendo la motivación a lo largo del proceso. La bitácora de lectura facilita no solo la adquisición de vocabulario, sino también el interés y el disfrute de la lectura.Item La realia como recurso didáctico para promover la redacción de textos instructivos en inglés en estudiantes del 3.er grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2024-09) Carrasco Aponte, Irma Andrehina; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante una unidad de aprendizaje que incorpora la realia como recurso didáctico para promover la redacción de textos instructivos en inglés en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Baltazar Ramos Juárez, Rinconada Llicuar - Sechura (Piura, Perú). La problemática abordada se centra en las dificultades para el aprendizaje de vocabulario relacionado con alimentos en inglés y problemas para la redacción de textos instructivos en inglés, ocasionado por el escaso interés y motivación de los estudiantes respecto del aprendizaje de un idioma extranjero, problemas para el desarrollo efectivo de las clases y que ha generado dificultades relacionadas para leer y redactar textos instructivos como recetas de comida. Por lo que, se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con la realia como recurso didáctico, puesto que atañe a la practicidad que guarda cada material u objeto para transmitir una idea o concepto que facilite el aprendizaje, no solo del idioma inglés, sino también de otras materias. Asimismo, en los estudios de lingüística y traducción, realia involucra expresiones de palabras y frases que denotan estos objetos. La implementación de esta experiencia de aprendizaje, considerado como parte de la experiencia profesional ha generado logros positivos en los estudiantes tales como: incrementar sus motivación e interés por el curso de inglés, que aprendan nuevo vocabulario relacionado con alimentos en inglés de manera significativa y que sean capaces de leer y escribir textos instructivos en inglés. A través de la implementación de esta experiencia, se aporta un nuevo referente para la puesta en marcha de actividades en el área de inglés, asimismo sitúa a la realia como un recurso didáctico que no ha perdido vigencia con el paso del tiempo. Del mismo modo, esta experiencia de aprendizaje no solo resulta ser enriquecedora para los estudiantes, sino, también para el docente, que la ha puesto en marcha. Consecuentemente, la experiencia ganada ayudaría a otros docentes a poder implementar actividades similares con sus respectivos estudiantes.Item La línea de tiempo como recurso didáctico para fortalecer las competencias comunicativas en el área de inglés como lengua extranjera en los estudiantes de 3.er grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2023-10) Chanta Rojas, Maribel; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo se enfoca en la presentación de una unidad didáctica en el área de inglés planteado con el propósito de desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la IE Juan José Farfán, distrito de Lancones, provincia de Sullana (Piura, Perú). Esta propuesta se ejecutó con el objetivo de superar las dificultades en el desarrollo de las competencias comunicativas en el área de inglés en los estudiantes mencionados, debido al uso de estrategias metodológicas no adecuadas y a los dos años de virtualidad por la pandemia de la covid 19. Como consecuencia a esta problemática, los estudiantes se encontraban desmotivados para el aprendizaje del idioma inglés. Para el desarrollo de la investigación se realizó una revisión exhaustiva de bibliografía especializada como la fundamentación del área de inglés, las competencias comunicativas: comunicación oral, lectura y escritura, la línea de tiempo como recurso didáctico, su elaboración e importancia en el aprendizaje del idioma inglés. Finalmente, se presenta la propuesta detallada de la unidad didáctica acompañada de seis sesiones de aprendizaje que son muestra del recorrido pedagógico en aras de fortalecer las competencias comunicativas en el área de inglés de los estudiantes de tercer grado de educación secundaria.Item Los flashcards como recurso didáctico para el desarrollo del vocabulario en inglés en los estudiantes de 1.er grado de secundaria(Universidad de Piura, 2024-09) Olivares Sarango, Esthefany Isabel; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo general sistematizar la propuesta pedagógica a través de una experiencia de aprendizaje que considera los flashcards como recurso didáctico para el desarrollo del vocabulario en inglés en los estudiantes del primer grado de secundaria de la IE Santa Rosa ubicado en el distrito de Sullana (Piura, Perú). La problemática que se aborda está relacionada con las deficiencias de los estudiantes en la competencia de comunicación oral en inglés, particularmente su limitado vocabulario al participar en clases e interacciones con otros estudiantes y dificultades en la memorización de palabras no nativas. Esta situación trajo como consecuencia la falta de motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje del inglés, el miedo de los estudiantes al desafío de la expresión oral en inglés, manifestándose en timidez y vergüenza durante las sesiones; y limitaciones en la fluidez y corrección al hablar en inglés. El estudio se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con los flashcards, su definición, características, su uso como herramienta de aprendizaje y el desarrollo del vocabulario, como su definición, clases de palabras que lo conforman y tipos. La implementación de la propuesta de aprendizaje forma parte de la experiencia profesional; ya que ha generado logros positivos en los estudiantes, motivación en clases de inglés gracias al uso de flashcards y la adquisición de un vocabulario mucho más rico para los estudiantes, por ende, el desarrollo de habilidades de expresión oral.Item Planificación de un proyecto educativo Spelling Bee como estrategia pedagógica para desarrollar la competencia se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera en los estudiantes del 1.er grado de Educación Secundaria(Universidad de Piura, 2021-11-12) Morales Nizama, Leonidas Wilson Eusebio; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El estudio tiene como objetivo planificar un proyecto educativo Spelling Bee como estrategia pedagógica para desarrollar la competencia "se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera" en los estudiantes del nivel de Educación Secundaria de la Institución Educativa María Montessori, ya que dichos alumnos presentan dificultades en el desarrollo de la mencionada competencia, realidad que limita el logro de las competencias y habilidades por parte de los estudiantes. Para el desarrollo del trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre puntos importantes tales como el Spelling Bee como estrategia pedagógica y la comunicación oral, que han sido vital para brindar el soporte al proceso de planificación del proyecto educativo. Cabe mencionar que los concursos de deletreo, mejor conocidos como “Spelling Bee” son ampliamente difundidos a nivel internacional en escuelas, institutos y universidades. Estos concursos buscan la adquisición de vocabulario a través del deletreo. Esta estrategia didáctica, tiene efectos muy positivos en las habilidades comunicativas de los alumnos ya que les permite manejar un rango mayor de vocabulario, practicar la pronunciación correcta de las palabras y usarlas bajo un contexto propio de su entorno. Finalmente, el proyecto estuvo conformado de cinco actividades, con sus respectivos recursos didácticos e instrumentos de evaluación.