Área de Lengua Inglesa - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Lengua Inglesa - Tesis by Subject "Inglés (Lengua) -- Escritura -- Educación secundaria"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La autobiografía para fortalecer las habilidades comunicativas escritas en inglés de los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2025-03) Gallardo Facho, Lucila Milagritos; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia profesional a través de una unidad didáctica que emplea la autobiografía para fortalecer las habilidades comunicativas escritas en inglés de los estudiantes de primer grado de educación secundaria del Colegio Salcantay, ubicado en el distrito de Santiago de Surco (Lima, Perú). La problemática se centra en los estudiantes que presentaban un limitado desarrollo de las habilidades comunicativas escritas en inglés, situación desencadenada por dificultades como la escasa estimulación en el entorno del hogar para la práctica constante del idioma inglés, poco manejo de estructuras y recursos para expresar sus ideas de manera escrita en inglés y las estrategias didácticas enfocadas al desarrollo de las habilidades comunicativas orales poniendo poco énfasis en las habilidades restantes. Todo ello ha generado limitaciones en los estudiantes para escribir textos en inglés de más de un párrafo con fluidez, coherencia y cohesión, problemas para el desarrollo de la escritura correcta y fluida en inglés y limitado desarrollo del vocabulario en inglés, lo que, a su vez, condiciona su fluidez escrita. Para el desarrollo se revisó bibliografía sobre la autobiografía y su definición, además de su importancia en la práctica pedagógica; además se buscó información sobre las habilidades comunicativas escritas en inglés y su definición, así como su clasificación para, finalmente, abordar su importancia. El proyecto consta de 10 sesiones de aprendizaje y su implementación generó logros positivos en los estudiantes, quienes mejoraron su expresión escrita en inglés haciendo uso correcto del vocabulario y conectores, recursos importantes para otorgar coherencia y cohesión a los escritos. Del mismo modo, los estudiantes mostraron mejoras en la producción escrita, evidente en la mayor amplitud de sus textos y, además, lograron integrar estas habilidades con otras habilidades transversales como la convivencia para acoger y entender mejor a sus pares.Item Planificación de una unidad didáctica incorporando la rúbrica de Speaking del nivel B1 PRELIMINARY de Cambridge Assessment English alineado al CEFR (Common European Framework) para mejorar la expresión oral en estudiantes de secundaria(Universidad de Piura, 2021-01-11) Rodríguez Romero, Olga Neida; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El presente trabajo tiene como objetivo diseñar sesiones de aprendizaje en el curso de Science and Technology, basadas en el factor asombro, para desarrollar las competencias científicas en estudiantes del cuarto grado de educación primaria del colegio Alpamayo (Lima, Perú). Tomando en consideración que el asombro nos lleva a preguntarnos sobre nuestro entorno, a cuestionar realidades y, de esa manera, posibilita el aprendizaje. El proyecto se justifica en el hecho de que los niños de esta generación se asombran con las cosas más básicas. La digitalización y los contenidos inmediatos son inherentes a esta nueva generación, por lo que se ve como necesidad, para generar asombro en ellos, el retorno a lo básico, a lo simple, a lo cotidiano como: un trozo de canela, un imán, los pájaros que viven en los árboles del colegio, etc. Motivar el asombro en los niños es, entonces, una condición indispensable para lograr efectividad en la adquisición de nuevos saberes por parte de los alumnos y, por tanto, conseguir resultados favorables en sus competencias y capacidades. Para lo cual, se presenta una serie de actividades relacionadas con el empleo del factor asombro y tiene por finalidad contribuir a la labor de los maestros de la institución educativa en mención, con una orientación adecuada e innovadora para poder despertar el interés por la ciencia, tan necesaria en los estudiantes de nuestros días.