Área de Educación Inicial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Área de Educación Inicial by Subject "Aprendizaje motor -- Educación preescolar"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Actividades gráfico plásticas como recurso didáctico para desarrollar la psicomotricidad fina en niños de 5 años(Universidad de Piura, 2024-10) Zapata Trelles, Sthefany Solange; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia pedagógica a través del diseño y aplicación de una experiencia de aprendizaje basada en actividades lúdicas para desarrollar la psicomotricidad fina de actividades gráfico plásticas como recurso didáctico para los niños de cinco años de la Institución educativa New Sunrises School del distrito de Castilla (Piura, Perú). La problemática abordada se centra en la falta de estimulación de las actividades, en este caso, de la psicomotricidad fina con actividades grafico plásticas ocasionado por causas de la emergencia sanitaria por la Covid 19 y que ha generado que los estudiantes no hayan tenido ninguna estimulación tempana en los tres y cuatro años, lo cual, afectó en el desenvolvimiento escolar en el nivel de cinco años. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con las actividades lúdicas y la psicomotricidad fina y gruesa. La implementación de las actividades gráfico-plásticas ha generado logros positivos en los estudiantes, observándose mejoras en el comportamiento motor a nivel manual de los niños de cinco años, quienes mejoraron en su coordinación óculo-manual para acciones de recortado, embolillado, rasgado, entre otras actividades.Item Desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de educación inicial(Universidad de Piura, 2023-10-13) Llacsahuanga Gómez, Tania; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo aborda la experiencia pedagógica enmarcada en una unidad didáctica cuyo objetivo se dirigió a desarrollar la psicomotricidad fina mediante el uso de material reciclable en los niños de tres años de la Institución Educativa Inicial Particular Reina de los Ángeles ubicada en el distrito de Piura (Perú). La propuesta surgió a partir de la observación de las dificultades que presentaban los niños en el desarrollo de sus habilidades motrices finas, por esta razón, se implementó una unidad didáctica que permita atender la problemática y fortalecer la psicomotricidad fina de los estudiantes, no necesariamente con material estructurado (comprado por los padres de familia), sino mediante el empleo de material reciclable en cuya construcción participaron los padres de familia. Se incluye una revisión bibliográfica sobre aspectos clave relacionados con psicomotricidad, los requisitos para ser trabajada en las instituciones educativas y la psicomotricidad fina. Con respecto al material reciclable se aborda su importancia, su uso didáctico y su relación con el desarrollo psicomotriz. Asimismo, se presenta la propuesta de la unidad didáctica, que incluye la planificación de sesiones adaptadas para trabajar con los niños dentro y fuera de la institución educativa, y en las que se considera el empleo de material reciclable para potenciar las habilidades psicomotrices finas de los niños.Item Proyecto de aprendizaje en el área psicomotriz para el desarrollo de la psicomotricidad fina en los estudiantes de 2 años de educación inicial(Universidad de Piura, 2023-10-13) Cori Reyes, Noida; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo presenta un proyecto de aprendizaje en el área Psicomotriz, cuyo objetivo se dirigió a desarrollar la psicomotricidad fina en niños de dos años de la Institución Educativa Privada Creciendo Feliz ubicado en el distrito de Castilla (Piura, Perú), mediante materiales que se poseen en casa y que permiten el desarrollo de las diferentes actividades junto a los padres de familia. Esta propuesta surgió a partir de la observación de las dificultades que presentaban algunos estudiantes al realizar las actividades de motricidad fina en casa, y su implementación permitió fortalecer este aspecto en los estudiantes, empleando, no necesariamente material comprado en una tienda (material estructurado), sino con los que se cuente en casa y se puedan adaptar a las necesidades que los niños presentan, siempre acompañados de los padres de familia, ya que se busca que ellos se involucren en el desarrollo de las actividades que la docente realiza. Se incluye una revisión bibliográfica sobre aspectos clave relacionados con el área Psicomotriz (que forma parte del Currículo Nacional de Educación Básica), fundamentación, las competencias y capacidades que concentra y la importancia de su desarrollo. Se aborda, además, información sobre las habilidades motrices finas, su definición, desarrollo, importancia y algunas actividades para su desarrollo en las aulas de Inicial. Asimismo, se presenta la propuesta del proyecto de aprendizaje, que incluye la planificación de sesiones adaptadas a la edad del niño y que le permiten trabajar dentro y fuera del aula, y en las que se considera el uso de materiales con los que cuenten en casa para un mejor desarrollo de sus habilidades motrices finas.