Área de Comunicaciones de Marketing - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Comunicaciones de Marketing - Tesis by Title
Now showing 1 - 20 of 118
Results Per Page
Sort Options
Item Acciones de comunicación para fomentar cultura tributaria en adolescentes de la ciudad de Piura. Caso Servicio de Administración Tributaria de Piura (SAT Piura)(Universidad de Piura, 2023-09) Guerrero Sánchez, Guisella Patricia; Saavedra Chau, Giancarlo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El trabajo tiene por objetivo diseñar un plan de comunicación estratégica para el Servicio de Administración Tributaria de Piura – SATP que permitan incentivar y difundir una cultura tributaria en los futuros contribuyentes como son los adolescentes. Con esta estrategia se busca revertir la falta de conciencia tributaria y la altísima evasión fiscal. Para el desarrollo del trabajo se utilizó una metodología de análisis del entorno con uso de la técnica de Pestell, se hizo un análisis FODA del SATP y un muy sucinto análisis FODA del área de comunicación. En base a estos análisis, se estableció realizar una estrategia de recordación de marca de la empresa en cuestión. Dentro de este plan y dentro de los medios de comunicación a emplear, se debe poner especial énfasis en las redes sociales como TikTok, YouTube e Instagram ya que éstas constituyen hoy en día, un espacio de diálogo y de comunicación de los públicos. Cabe indicar que es necesario que los públicos adolescentes y jóvenes, sean comprendidos dentro de los planes de comunicación de la administración pública, en este caso del SAT Piura. Y dentro de dichos planes, deben implementarse acciones comunicativas dirigidas específicamente a ellos porque serán los futuros contribuyentes del país. Las acciones deben contemplar a los medios digitales en primer lugar, pues estas generaciones son los llamados nativos digitales y es en estos medios donde pasan la mayor parte de su tiempo. Las acciones de comunicación planteadas en el presente trabajo tienen como fin generar Brand Awareness y recomendación a través de engagement de la misma, de esta forma posicionar la marca en la mente de nuestro público objetivo.Item Acciones de comunicación para la construcción de una cultura en innovación y emprendimiento en la Universidad de Piura: propuesta a partir de los objetivos del centro Hub UDEP(Universidad de Piura, 2023-01-10) Gonzáles Rafael, María Violeta; Huamán Flores, Fernando; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El trabajo tiene como objetivo tiene el objetivo de proponer acciones de comunicación para la construcción de una cultura en innovación y emprendimiento entre los estudiantes de pregrado de la Universidad de Piura y su centro Hub UDEP, con el fin de relacionarse de forma más cercana con los actores UDEP: estudiantes, docentes y personal administrativo. Con tal propósito se tomó como público objetivo a los alumnos de pregrado de la institución, realizándose un sondeo entre los estudiantes de todas las facultades del campus Piura para medir la percepción de cultura en innovación y emprendimiento dentro de la universidad. Se encontró que un 52,9% del alumnado espera desempeñarse a corto plazo fundador (emprendedor) trabajando en su propia empresa y en líneas generales se muestra predisposición a iniciar un negocio propio. Sin embargo, como parte del mismo estudio, al consultar por su conocimiento en el proceso de emprender, los estudiantes en su mayoría reconocieron conocer poco sobre el tema. Ante tal situación, apoyándose en la existencia de una Ruta Emprendedora, se plantean acciones de comunicación vinculadas a la generación de conocimiento y acercamiento al centro con el objetivo de iniciar una cultura de innovación y emprendimiento dentro de la Universidad de Piura. Esta serie de iniciativas de Hub UDEP enfocadas en alumnos UDEP, plantean un plan de comunicación denominado “Emprendedores UDEP” que tiene el fin de acercar el ecosistema de innovación y emprendimiento a los estudiantes a través de un proceso de generación de conocimiento y de acciones offline y online que permitan el acercamiento de los alumnos al desarrollo de iniciativas de negocio innovadoras. Se concluye que se requiere del involucramiento de los colaboradores de Hub UDEP, docentes y centros para llegar a concretar el objetivo de generar una cultura en innovación y emprendimiento a través de las reuniones de sensibilización propuestas y el boletín a desarrollar para dar a conocer que la universidad se viene involucrando de forma tangible en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. Asimismo, se concluye que se debe aprovechar el proceso de crecimiento que viene atravesando Hub UDEP con el fin de lograr conectar y desarrollar iniciativas más cercanas a los estudiantes, facultades y autoridades de la Universidad de Piura.Item Alineamiento de la comunicación en el proceso de diversificación de servicios de una empresa familiar. Caso del restaurante Mr. Girón(Universidad de Piura, 2021-10-06) Girón Miranda, Ana María Yolanda; Huamán Flores, Fernando; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El siguiente trabajo tiene por objetivo alinear los conceptos y valores asociados a la marca Girón y hacerlos congruentes a la identidad corporativa del restaurante. Dado que el panorama comercial a causa de la pandemia Covid-19 cambió radicalmente los modelos de negocio, exigiendo a las empresas adoptar nuevas estrategias a fin de permanecer en el mercado, tal es el caso de la empresa familiar de la marca Girón, con más de treinta años de trayectoria en el sector comercial dedicada a la venta de carnes rojas y blancas, la cual motivada por miembros de la familia, optaron por diversificar la línea de negocio y emprender incursionando en el rubro de restaurantes, surgiendo así Mr. Girón. Para la formulación de la estrategia de comunicación, se realizaron entrevistas en profundidad a dos públicos distintos, siendo uno de ellos, clientes de la Carnicería Girón SCRL y, el otro público los consumidores del restaurante Mr. Girón, a fin de determinar los conceptos que asocia el cliente con la identidad de Carnicería Girón y, por ende, definir el mensaje comunicativo que alinee a Mr. Girón con la marca que representa. Luego del estudio al público objetivo, se hallaron valores claves para la estrategia como: la unión, el trabajo en equipo y la confianza en la marca dada su trayectoria. Hoy en día, las empresas buscan sostenibilidad en el tiempo, es por ello que la diversificación del negocio en las empresas familiares resulta importante porque promueve el desarrollo de una estrategia que integra aspectos tanto de la empresa, la familia y el entorno, con una clara orientación hacia el crecimiento.Item Alineamiento estratégico de la comunicación en un club social: propuesta para el Club Grau de Piura a partir del análisis de la comunicación por su Semana Jubilar(Universidad de Piura, 2023-11) Talledo Navarro, Carlos Edmundo Junior; Huamán Flores, FernandoLa comunicación estratégica es un término cuya elaboración conceptual aún no se ha consolidado y sigue generando debates entre diversos autores en la academia; sin embargo, entre tantas aproximaciones conceptuales se ha identificado una idea central que apunta a la necesidad de integrar un plan de comunicación con el plan de negocio de una organización para responder a su finalidad. Así mismo, al considerarse la dirección estratégica y las estrategias de comunicación, la base de las relaciones públicas, es que se les relaciona directamente con el ejercicio y perfil profesional de esta profesión, cuyas competencias y capacidades deben apuntar, en primer lugar, a alinear las estrategias de la comunicación a los propósitos y valores organizacionales. Hoy por hoy, las redes sociales y las plataformas digitales han desplazado las clásicas estrategias de comunicación enfocándose en una gestión integral de la misma, facilitando no solo la cooperación entre la organización y sus stakeholders, sino creando relaciones entre ellos, trasmitiendo la identidad de la institución y posicionando sus mensajes en la comunidad. En esa misma línea, la presente investigación analiza el alineamiento estratégico de la comunicación de un club social como el Club Grau de Piura durante el lanzamiento y promoción de su semana jubilar de aniversario. Para ello se han llevado a cabo dos metodologías: una cualitativa donde por medio de entrevistas a profundidad (método Delphi) realizado a expertos en comunicación, se aplicó un cuestionario conformado por seis variables y 13 preguntas. La segunda metodología, responde un análisis cuantitativo de contenido de las publicaciones realizadas en su página oficial de Facebook desde el 24.10.22 al 31.10.22, analizando no solo elementos gráficos sino también los mensajes que acompañaban los posts. Por último, ante el escenario donde se llega a la conclusión que no hubo un buen manejo del alineamiento de la comunicación en la semana jubilar del Club Grau, se fundamenta una estrategia y se propone un plan de acción alineado a la misión y visión de la institución.Item Análisis comparativo aplicado a las principales consultoras peruanas de relaciones públicas y comunicación para determinar la tendencia predominante en su modus operandi(Universidad de Piura, 2014-04) Jiménez Manrique, Angie Alejandra; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La presente investigación analiza el modo de las principales consultoras de Relaciones Públicas para determinar una tendencia, comprobar si, en nuestro país, las principales agencias y consultoras de Relaciones Públicas aplican una metodología sistemática basada en un modelo de planificación estratégica, o si, por el contrario, toman decisiones en un nivel solo operativo. La investigación se compone de dos partes.La primera parte recopila los aspectos teóricos sobre el contexto de las Relaciones Públicas, en cuanto su evolución y su ejercicio práctico en la empresa moderna respectivamente. En la segunda parte se analiza la metodología empleada en la investigación y el análisis de los datos cualitativos recogidos mediante entrevistas a profundidad y cuestionarios a expertos. La investigación determinó que en la actualidad una consultora de Relaciones Públicas ejerce bajo una gestión estratégica, que junto a un equipo calificado y especializado, desarrolle acciones que lleven a la consecución de los objetivos del cliente, mediante el uso de estudios de contexto y percepción.Item Análisis comparativo de la gestión de contenido en Facebook de los proyectos inmobiliarios en Piura: propuesta análisis y diagnóstico de situación del proyecto Altos de Piura(Universidad de Piura, 2022-10-28) Zafra Saavedra, César Enrique; Saavedra Chau, Giancarlo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El trabajo tiene como objetivo analizar el uso de Facebook como un canal de comunicación comercial de las inmobiliarias peruanas. Este análisis comparativo urge especialmente con el objetivo de evidenciar cuáles son los contenidos que resulten más valiosos y generen interacción entre los usuarios del proyecto inmobiliario Altos de Piura. Para alcanzar este objetivo, se toman de estudio las publicaciones de los proyectos Valle Sagrado, Las Cumbres de Piura y Altos de Piura, de las cuales se realiza un análisis de contenido que permite detectar las acciones comunicativas, los formatos, las temáticas, los discursos publicitarios y los vínculos emocionales que promueven una mayor participación de los públicos en esta red social. Como metodología de investigación, se ha desarrollado una propuesta que contempla la herramienta de análisis cuantitativo. Esta metodología ha permitido conocer qué elementos comunicativos responden mejor a los intereses y preferencias de los usuarios, a través del análisis de cada elemento de manera aislada. Se ha recogido un total de 386 publicaciones realizadas en el periodo de un año, desde el 3 de agosto del 2021 hasta el 3 de agosto del 2022. Siendo la fecha de inicio, la creación de la página de seguidores de Facebook del proyecto Las Cumbres de Piura. Los resultados de la investigación muestran que los contenidos más valorados por el público son aquellos que buscan entretener; los temas están relacionados con las subvenciones del Gobierno: Bono Techo Propio; usando formatos en los que predomina el video; y apelando a la superación que puede despertar en sus clientes dichas publicaciones. Además, se plantea un posible camino de comunicación para reforzar el objetivo comercial de llegar a más personas y cerrar ventas.Item Análisis de indicadores clave de rendimiento en las cuentas oficiales de Facebook de las Big Four en el Perú durante 2020 y 2021(Universidad de Piura, 2022-10-11) Hernández Mesta, Jorge Luis; Montúfar Calle, Álvaro Ignacio; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La investigación busca realizar un análisis del desempeño de la actividad comunicativa de las cuentas en Facebook de Ernest & Young (EY) las Big Four. Dicho análisis se desarrollará desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021usando una combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Para este análisis se consideran 3146 unidades de análisis, provenientes de las publicaciones realizadas por las cuentas de las Big Four en el periodo establecido. Como parte del análisis se han empleado indicadores de performance tales como la cantidad de seguidores, la cantidad y frecuencia de las publicaciones, la cantidad de interacciones y el engagement. Las conclusiones de la investigación indican que EY presenta altos niveles de interacción con respecto al sector, sin embargo, al tener una gran cantidad de seguidores, su nivel de engagement necesita a su vez una mayor participación de su audiencia, por lo que es superada por PwCy KPMG. Del mismo modo se pudo apreciar que la primera mitad del año 2020 es la que registra mayor cantidad de interacciones y engagement de todo el sector a causa de los contenidos de valor que se generaron a partir del periodo de emergencia sanitaria. Por su lado, se pudo observar que los mensajes más presentes en las publicaciones con mayor interacción del sector estaban orientados a generar confianza y a posicionar a la Big Four como experta en los temas del mayor interés de su público dado el panorama cambiante para el sector empresarial.Item Análisis de la actividad comunicativa institucional en Facebook de las universidades peruanas con mejor reputación corporativa durante el primer semestre de la pandemia COVID-19(Universidad de Piura, 2023-09) Delgado Rivadeneyra, Luis Miguel; Montúfar Calle, Álvaro Ignacio; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Las redes sociales nacieron como herramientas que les permitieron a las empresas estar más conectadas con sus públicos, convirtiéndose en canales oficiales. Gracias a su inmediatez, cercanía y formatos, permiten entablar un diálogo abierto y fluido entre las empresas y sus públicos. Durante la pandemia del Covid-19, el mundo digital emergió como la única forma de comunicación para las instituciones. En este contexto, Se realizó este estudio que tiene como objetivo determinar cómo se llevó a cabo la actividad comunicativa de tipo institucional de las diez universidades peruanas con mejor reputación, según el ranking de Merco 2020 en un contexto de crisis sanitaria, donde el riesgo de contagio imposibilitó el contacto físico y obligó a las instituciones educativas a adaptarse a un entorno completamente digital. Para ello se analizó cómo se desarrolló la actividad comunicativa de dichas universidades en la red social de Facebook, una de las redes más utilizadas en nuestro país y el mundo, durante el primer semestre de la crisis sanitaria. Para lograr la finalidad del estudio se aplicó una metodología cuantitativa que emplea como técnica de investigación el análisis de indicadores propios de la red social de Facebook. También se analizaron 4679 publicaciones provenientes de las cuentas oficiales de las universidades comprendidas en ese universo, mediante una ficha de análisis compuesta por cuatro variables que identifican la temática, el formato, las interacciones y la intención comunicativa. El periodo de análisis definido para la investigación es el siguiente: del 15 de marzo al 31 de agosto de 2020. Finalmente, se concluye que durante el primer semestre de la pandemia, los temas con mayor número de publicaciones de las diez mejores universidades según el ranking Merco Empresas 2020 estuvieron relacionados a informar y educar a sus comunidades respecto al coronavirus. En una situación de crisis, lo primordial siempre será tener toda la información posible sobre a qué nos enfrentamos. Es por ello que, en un escenario de incertidumbre y desacierto, el principal tema a difundir era “cómo combatir el Covid-19”. En esta primera línea, resulta determinante para las universidades y sus públicos, conocer las medidas que estaban tomando las instituciones y el Gobierno. Por otro lado, uno de los temas que se dejó de lado fue el cuidado de la salud mental, teniendo en cuenta que en América Latina el 15% de niños y adolescentes sufren de un trastorno mental diagnosticado (UNICEF, 2021).Item Análisis de la comunicación política en Twitter y TikTok de los candidatos a la presidencia durante la primera vuelta de las Elecciones Generales de 2021 en Perú(Universidad de Piura, 2022-02-22) Anastacio Coello, Lucía del Rosario; Montúfar Calle, Álvaro Ignacio; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La pandemia del COVID-19 generó cambios significativos en diversos ámbitos y la política no fue ajena a ello, pues se establecieron medidas que afectaron el desarrollo habitual de las actividades durante la campaña electoral. Ante ello diferentes actores políticos del mundo y del Perú optaron por centrar sus esfuerzos e inversiones en herramientas digitales. Las redes sociales se situaron como protagonistas para lograr una comunicación eficaz entre los candidatos y sus votantes, sin exponer su salud. Es en este contexto que se desarrolla la tesis, la cual tiene como objetivo conocer cómo se gestionó la comunicación política de los candidatos a la presidencia durante la primera vuelta electoral de las Elecciones Generales de 2021 en Perú a través de las redes sociales de Twitter y TikTok. La investigación utiliza como técnica principal la Netnografía, bajo un enfoque cuantitativo, y cuya finalidad es determinar cómo se gestionó la comunicación política de los candidatos a la presidencia durante la campaña electoral de primera vuelta a través de dichas redes sociales. Para llevar a cabo la investigación se analizaron 3652 tuits y 638 tiktoks de las cuentas oficiales de los candidatos a la presidencia. Como parte del análisis de las publicaciones, se emplearon las métricas de cada red social para determinar los contenidos que tuvieron mayor interacción y engagement. Los resultados indican que los candidatos presidenciales hicieron uso unidireccional de las redes sociales Twitter y TikTok para llegar con su mensaje a sus electores. Además, el mensaje estuvo construido principalmente por el componente coyuntural en Twitter y por el componente personal en TikTok. Por último, los temas que predominaron en Twitter fueron relacionados a la pandemia, economía y actividades de campaña y, en TikTok, la imagen del candidato.Item Análisis de la estrategia de comunicación en redes sociales para posicionar el Programa Académico de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Piura: el caso de “Contamos lo que nadie te dice”(Universidad de Piura, 2023-10-05) Rodríguez Quevedo, Jorge Armando; Atarama Rojas, Tomás Ricardo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El trabajo realiza un análisis de la estrategia de comunicación en redes sociales ejecutada por el área de promoción del Programa de Contabilidad y Auditoría perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura. El objetivo principal de la campaña fue posicionar a la carrera de contabilidad y auditoría como un programa referente a nivel nacional, que permita al egresado desarrollar un perfil profesional y que se adapte a las necesidades del mercado laboral, siendo imprescindible e irreemplazable en las organizaciones. Para cumplir con este fin, se realizó una investigación cualitativa previa -avalada por la Consultora Ángulo- en aras a descubrir las distintas percepciones que el público objetivo principal del Programa de Contabilidad y Auditoría tenía sobre la carrera. Este accionar le iba a permitir al área de promoción del programa identificar el problema y, ante ello, desarrollar y ejecutar una estrategia de comunicación clara y efectiva. Entre los hallazgos observados en la investigación se encuentran, por ejemplo, que hay una percepción negativa -en líneas generales- sobre la carrera de contabilidad y auditoría; el público objetivo del programa identifica a contabilidad y auditoría como una carrera mecánica y obsoleta. Asimismo, también se encontró una falta de posicionamiento claro por parte del público objetivo hacia la carrera de contabilidad y auditoría de la Universidad de Piura. Otro problema que se detectó, ya esté más de índole cuantitativo, fueron los resultados de los informes de la campaña de admisión de 2021 - I febrero y 2022 - I febrero. Estos no resultaron ser los esperados para el Programa de Contabilidad y Auditoría, que se ubicó como uno los programas con menor porcentaje de alumnos matriculados con respecto a las vacantes ofrecidas. En base a estos problemas, tanto de aspecto cualitativo y cuantitativo, el área de promoción del programa, junto a Dirección de Comunicación, planificaron, desarrollaron y ejecutaron la campaña digital por redes sociales “Contamos lo que nadie te dice”, en aras a solucionar los problemas identificados y cumplir con los objetivos comunicacionales. Los resultados de análisis de la campaña, permitió identificar que Instagram fue la red social que más interacción y alcance obtuvo para el público objetivo principal de la campaña. Asimismo, con respecto a los resultados del informe la campaña de admisión 2022-marzo otorgado por el departamento de Gerencia Comercial y Marketing un mes después de la campaña, se halló un aumento en el porcentaje de matriculados con respecto al número de vacantes ofrecidas.Item Análisis de la identidad corporativa de Magia Piura a través de la red social Facebook(Universidad de Piura, 2020-01-29) Saavedra Colán, Ana Sofía; Moscol Mogollón, Ronnie; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.La tesis pretende analizar la gestión de la identidad corporativa de Magia Piura, empresa regional dedicada a la comercialización de productos a base de cacao, a través de la red social Facebook. Asimismo, la hipótesis que se plantea en la investigación es que la empresa en mención utiliza Facebook para ofrecer sus productos como elementos principales de su identidad corporativa. El estudio se realizó a través de un análisis de contenido de las publicaciones del fanpage de Magia Piura desde el 1 de setiembre del 2017 al 31 de agosto del 2018, haciendo énfasis en las variables: información acerca de la empresa, comercialización de los productos, estilo de Magia Piura, de la identidad visual de la empresa, material de apoyo de las publicaciones y de la interacción con sus usuarios. Como resultado, se demostró que la identidad corporativa de Magia Piura se gestiona a través de su identidad visual en Facebook, y que existe mayor presencia de la categoría piuranidad con 16 publicaciones. Inclusive, la reacción positiva indica una aceptación hacia el contenido del fanpage.Item Análisis de las acciones de comunicación externa de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (mayo - diciembre de 2018)(Universidad de Piura, 2022-10-10) Cornejo Pulache, Cristhian David; Huamán Flores, Fernando; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El trabajo expone una experiencia de planeamiento, ejecución de acciones y logro de metas, como parte de la gestión de comunicación externa de una organización gremial, a partir de la asesoría que Burson Cohn &Wolfe (BCW) le brindó a la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Perú (Alafarpe) durante mayo - diciembre de 2018. Cabe mencionar que (BCW) es una de las principales consultoras de comunicación estratégica y de manejo de crisis en el Perú, de acuerdo con el Ranking Leaders League 2022. Para la realización de este estudio se revisó documentos estratégicos como los informes de resultados y se realizó entrevistas con los principales actores. En esta investigación se identifican aspectos generales de las relaciones públicas, también se exponen otros aspectos relacionados más a la cotidianeidad del trabajo de consultoría en comunicación, tales como la importancia del constante entendimiento de las necesidades de comunicación de la organización a lo largo del tiempo, y la consecuente propuesta de acciones que satisfagan estos requerimientos. El análisis también permite identificar la metodología que se siguió para la gestión de comunicación, tanto en la etapa de planeamiento, como en la de ejecución, la cual consistía en reuniones permanentes, con una periodicidad establecida, en la que participaba la dirección ejecutiva y la coordinación de comunicación por parte de Alafarpe y el equipo de BCW.Item Análisis de los contenidos de las universidades en redes sociales: el caso de la Universidad de Piura en Facebook(Universidad de Piura, 2022-10-10) Vegas Sernaqué, Consuelo María Fernanda; Atarama Rojas, Tomás Ricardo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Las universidades, como todas las empresas, deben gestionar su imagen a través de las herramientas que ofrecen el contexto y la tecnología. Las redes sociales son un espacio abierto al público, a través del cual, las empresas y organizaciones comunican sus acciones y mensajes. En este contexto, esta investigación pretende analizar los 500 contenidos con mayor interacción, que se publicaron del 01 de julio de 2021 al 30 de junio de 2022, acerca de la UDEP en la red social más utilizada a nivel mundial, Facebook (We are social, 2022). Para ello se utilizó una ficha de análisis de cuatro variables que identifican el tema, la autoría, los protagonistas y los formatos. El objetivo es determinar qué tipo de contenido (información) sobre la Universidad de Piura en Facebook genera mayor interacción en el público, quiénes son los personajes de la comunidad universitaria que acaparan mayor interés, qué formatos son los más utilizados y mejor recibidos y qué tanta presencia tiene la universidad en medios e instituciones externas. Los resultados muestran que los mensajes que más destacan sobre la Universidad de Piura son sobre el reconocimiento, evocan al prestigio institucional y al sentido de pertenencia de la comunidad universitaria, también resalta la participación de los profesores y alumnos como representantes de la universidad, así como sus logros y reconocimientos. Sin embargo, la investigación también echa en falta la presencia de la Universidad de Piura en las redes sociales de los medios de comunicación y de las instituciones públicas y privadas con las que se relaciona.Item Análisis del desempeño del plan de contenidos de la campaña "Tendencias" de la marca Braedt implementada en Facebook en 2021(Universidad de Piura, 2022-09-28) Cruz Ríos, Diego Alejandro; Montúfar Calle, Álvaro Ignacio; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El trabajo tiene como objetivo analizar la campaña “Tendencias” implementada en Facebook por la marca Braedt, de octubre a diciembre de 2021. Lo que motivó realizar esta campaña fue los cambios de conducta y nuevos hábitos de consumo en las familias peruanas, que generó el confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19. El análisis se llevará a cabo tomando en cuenta los indicadores de alcance total, y engagement proporcionados por Facebook Insights (comentarios, reacciones y veces compartido). Para lograr este objetivo se empleará una metodología cuantitativa, que consiste en el conteo y análisis de los KPI’s de alcance y engagement en cada una de las ocho piezas publicadas en Facebook y que corresponden a la campaña mencionada. La finalidad de este procedimiento de investigación es analizar los resultados desde dos aristas, primero un análisis interno (entre las piezas de la campaña) en el que se pueda identificar cuáles contenidos fueron los de mejor desempeño, y posteriormente, un análisis externo (entre la campaña y publicaciones mensuales regulares de la marca) comparativo para determinar si los resultados son positivos y que la marca pueda conocer el valor de este tipo de campañas y considerar repetir este tipo de comunicación en el corto y mediano plazo. A través del análisis de los resultados, se determinó que efectivamente, una campaña digital con trasfondo emocional genera mayor interacción y tiene mejor alcance que las publicaciones regulares de la marca con un estilo funcional y objetivo.Item Análisis del plan de comunicación del Proyecto Chalaco, Empoderamiento de las mujeres a través del fortalecimiento de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria(Universidad de Piura, 2022-10-10) Pintado Villegas, Karen Lizbeth; Saavedra Chau, Giancarlo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El trabajo tiene como objetivo analizar la comunicación del plan de comunicaciones del Proyecto Chalaco Empoderamiento de las mujeres a través de las cadenas socio productivas y seguridad alimentaria, con promoción de la equidad de género y prevención de la violencia familiar contra las mujeres, financiado por asociaciones y cooperaciones internacionales de España y ejecutado por la Universidad de Piura (Udep) y la Asociación para el desarrollo de la enseñanza universitaria (Adeu) en coordinación con los gobiernos locales de la zona como la Municipalidad Distrital de Chalaco, en la provincia de Morropón (Piura). La iniciativa fue, ejecutada entre el 2013 y 2014.Este proyecto propone la incorporación de las mujeres de Chalaco a las actividades económicas y productivas que se encuentran a su alcance, las acciones que aseguren la alimentación nutritiva a sus familias, la recuperación de la autoestima de las mujeres a través de su participación y reconocimiento en su entorno familiar y comunal. Es en este sentido, el papel del comunicador para el desarrollo o comunicador para el cambio social es esencial para lograr posicionar el proyecto junto a sus financiadores y ejecutores en las familias beneficiarias de la zona y en la comunidad local, regional y nacional. Además, la comunicación es parte fundamental para lograr la participación directa de la comunidad y sensibilizar en cuanto a temas como equidad de género y prevención de la violencia contra la mujer.Item Análisis jurídico de la publicidad institucional: estudio de los bienes propuestos en la campaña Marca Perú(Universidad de Piura, 2015-12-11) Solis Hoyos, Claudia; Atarama Rojas, Tomás Ricardo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Para hablar de una campaña publicitaria de calidad se necesita no solo que hayan elementos técnicos y pragmáticos efectivos, sino también que se atienda a elementos valorativos. En la presente investigación, se ha considerado el análisis de las piezas publicitarias televisivas de la campaña de Marca Perú desde el enfoque del Derecho de la Comunicación, que permite estudiar cada uno de elementos constitutivos del mensaje, con el fin de comprender cómo una buena publicidad puede contribuir a la formación de comunidad.Item Asociaciones de peruanos en el exterior : una vía efectiva para la promoción cultural del país(Universidad de Piura, 2012-07-19) Paiva Olaya, Lysbet; Portugal Sánchez, Luisa; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Item Clínica Angloamericana: análisis y propuesta de plan de comunicación institucional en el sector salud(Universidad de Piura, 2014-02-20) Absi Flores, Luis Miguel; Rodrich Portugal, Rolando; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Item COFIBreak: propuesta de comunicación interna para fortalecer la identidad cultural de COFIDE en su etapa de virtualidad(Universidad de Piura, 2021-10-06) Troncos Rivera, Vanesa Lizeth; Saavedra Chau, Giancarlo; Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.El trabajo tiene como objetivo analizar uno de los canales de comunicación más directos para los colaboradores de COFIDE, institución financiera intermediaria, y el impacto que tiene sobre el sentimiento de orgullo, pertenencia e identidad cultural del Banco de Desarrollo del Perú. Este canal se llama COFIBreak, un evento que inició en el 2005 desde el departamento de Comunicaciones y que hoy representa un espacio de diálogo interno que informa y reconoce las acciones de los equipos de COFIDE. Actualmente, es el único medio de comunicación interno que brinda información institucional de manera directa y con la posibilidad de conocer los comentarios o consultas de los colaboradores en tiempo real. Por lo que, se sostiene que el COFIBreak, evento interno que se realiza una vez al mes por el departamento de Comunicaciones, representa una gran herramienta de comunicación directa para fortalecer la identidad cultural de la institución. En esta misma línea, se identifica el gran reto de sostener este espacio, ahora en su nuevo formato digital. Para el estudio y análisis, se han tomado como referencia dos sondeos de opinión sobre el COFIBreak en su nuevo formato virtual, y se ha recopilado información a través de entrevistas en profundidad a diferentes perfiles de colaboradores y colaboradoras en COFIDE. Por lo que, la propuesta busca reforzar la identidad interna, clima laboral y cultura corporativa. Adicionalmente, el fortalecimiento de este espacio ayudará a acercar a los colaboradores en una coyuntura donde la mayoría de ellos se encuentran trabajando de manera remota.Item ¿Cómo dialogan (o informan) las universidades?: análisis de la comunicación dialógica del perfil de Instagram del centro Vida Universitaria de la Universidad de Piura(Universidad de Piura, 2023-11) Jorge Castro, Aldair; Saavedra Chau, GiancarloEl presente trabajo se enfoca en el análisis de la estrategia de comunicación implementada por el centro Vida Universitaria, ubicado en el campus Piura de la Universidad de Piura, a través de la plataforma Instagram, con el propósito de evaluar su efectividad en el establecimiento de diálogos con sus públicos. Para este propósito, el análisis se extiende a las dimensiones cruciales que caracterizan la comunicación dialógica en el entorno digital, incluyendo tanto la predisposición a la interacción y la interacción efectiva. Se tendrá como objeto de análisis las publicaciones realizadas durante el primer semestre del año 2023. Se revisó un total 171 publicaciones. Con los resultados se identificó que la cuenta @vidauniversitariaudepiura presenta una relación poco dialógica con sus usuarios debido a la falta de aprovechamiento de los recursos proporcionados por la plataforma y a la poca iniciativa para establecer conversaciones activas. A pesar de ello, se observa que los seguidores sí interactúan con la cuenta, lo que sugiere un potencial para mejorar la participación a través de una mejor utilización de las herramientas interactivas disponibles en la plataforma.