Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1534
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño y construcción de un luxómetro digital(Universidad de Piura, 1991) Casaverde Pacherrez, Luis Alberto; Navarro Pardo, ManuelLa tesis pretende diseñar y construir un instrumento capaz de medir los niveles de iluminación presentes en los diversos ambientes de trabajo, utilizando para ello una célula fotovoltaica, como elemento sensor del sistema diseñado. Asimismo, se define el campo de aplicación y utilidad del instrumento. Para lograr estos objetivos propuestos se obtuvo la curva característica del elemento sensor ya que, esto es de suma importancia al acoplar este al sistema de conversión A/D. Además, se le incorpora al sistema de medición una alarma que nos permite detectar el momento en que debe hacerse un cambio de escala. También se hace un estimado del error que presenta el instrumento y se realiza un estudio de su comportamiento trente a las variaciones de temperatura. El uso del luxómetro nos permite prevenir la pérdida de la capacidad visual, realizando un estudio de todos los ambientes de trabajo donde se sospecha que el nivel de iluminación no es adecuado, asi como la verificación de sistemas de iluminación que utilizan diversos tipos de reflectores.Item Modelación y simulación de un sistema bilineal para una columna de destilación binaria(Universidad de Piura, 1994) Casaverde Pacherrez, Luis Alberto; Alvarado Tabacchi, IreneLa tesis plantea y estudia un modelo bilineal que permitirá diseñar un control de composiciones en una columna de destilación binaria, para destilación de alcoholes; a fin de mejorar la calidad del producto destilado y proporcionar aportes para desarrollar futuras investigaciones orientadas hacia el control de columnas de destilación. En su primera parte se hace un estudio de terminología y esquemas de control comúnmente utilizados en la práctica. Posteriormente, se estudia el proceso de destilación y sus fundamentos, previo a la obtención del modelo matemático de la columna de destilación binaria. La parte más importante del trabajo se centra en la obtención de dos modelos: un modelo completo no lineal y un modelo reducido bilineal, en espacio de estados, de manera que reproduzcan la dinámica y el comportamiento de una columna de destilación, introduciéndose algunas hipótesis simplificadoras para efectos de simulación. El trabajo concluye con un estudio, mediante simulaciones de los rangos de variación y validez de los modelos ante cambios de sus entradas. Finalmente, se presentan los resultados de la simulación, análisis de controlabilidad observabilidad, comentarios y las conclusiones del presente estudio.Item La ingeniería de campo de una variante del abastecimiento superficial de agua potable para Piura y Castilla(Universidad de Piura, 1999) Albán Contreras, Jorge; Gallardo Zevallos, GermánEl presente informe da a conocer los trabajos de campo, empleados por el equipo ejecutor de una variante del estudio de factibilidad de abastecimiento de agua potable para las ciudades de Piura y Castilla. Estos procedimientos están basados principalmente en cartografla y fotogrametria. Se menciona, en forma resumida, las características actuales del abastecimiento de agua potable de Piura y Castilla. A continuación, se trata la ingeniería conceptual del proyecto, es decir, la dificultad que el equipo ejecutor encontró y su solución inmediata. El capitulo 4, trata sobre los trabajos propiamente dichos, los que comprendieron la materialización de una poligonal geodésica empleada para la verificación de la cartografla. El capitulo 5 trata sobre los procedimientos empleados para los trabajos de mecánica de suelos y finalmente se incluyen los planos. El resultado final de estos trabajos de campo, que complementados con los cálculos efectuados en oficina, han permitido asegurar el abastecimiento de agua potable para Piura y Castilla con agua de buena calidad proveniente de la represa de Poechos a través del canal principal ''Daniel Escobar".Item Fernando Martínez García-Ordóñez. Trayectoria profesional(Universidad de Piura, 2007) Selva Royo, Juan Ramón; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Arquitectura y Territorio.La distinción de Mestre Valencia d Arquitectura, que el Colegio acaba de otorgar a Fernando Martínez García-Ordóñez, no es sólo el premio a una trayectoria profesional fecundísima y brillante en el panorama arquitectónico valenciano de la segunda mitad del siglo XX. Este premio supone también -y creo recoger el sentir de muchos de los presentes en el acto de entrega de los galardones- el necesario reconocimento a un personaje pionero cuyas obras han servido de referencia a muchos arquitectos valencianos de distintas generaciones: un reconocimiento que estaba pendiente desde hacía tiempo, y que pretende ahora, de algún modo, restablecer su figura en el discurso histórico reciente. Las líneas que siguen tienen por objeto resumir brevemente la dilatada trayectoria profesional de García-Ordóñez, a la vez que servir de agradecimiento colectivo a todas sus aportaciones a la arquitectura valenciana.Item Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo(Universidad de Piura, 2008-12) Luna Mera, Juan Ignacio; Timaná Rojas, JorgeEl objetivo de la tesis es destacar el uso de LED en un innovador desarrollo de semáforos. La propuesta para los Nuevos Semáforos de Tiempo Fijo, consiste en implementar en base a luminarias LED, una nueva disposición de la señalización de colores, los cuales se ingresan a una aplicación específica y totalmente nueva diseñada específicamente para poder controlar este dispositivo. Basándose expresamente en los datos de flujo vehicular de la zona. La base del funcionamiento del prototipo de semáforo de leds decreciente, es presentar la información en cuanto a duración de cada intervalo de color proporcionada por los estudios de flujo vehicular para las diversas horas del día , en un formato de fácil interpretación , el cual permite visualizar el tiempo que falta para que cambie el intervalo de color. Este conocimiento permite a los conductores de los vehículos y a los peatones, tomar las decisiones adecuadas al llegar a una intersección. Los tiempos de cada intervalo de color provienen de un estudio de flujo vehicular; los datos de vehículos por hora, dimensiones de las vías, aceleraciones, etc; son procesados con las fórmulas tradicionales para la obtención de los tiempos para cada intervalo. Estos datos son cargados al prototipo a través de programa de cómputo en D.O.S y/o Visual Basic, desarrollado exclusivamente para este propósito. El sistema permite ingresar hasta 07 posibles ciclos, lo cual es muy importante pues nos permite programar los intervalos de color para horas específicas del día, según la necesidad. Del análisis de los datos de flujo vehicular se obtuvieron los tiempos requeridos para cada fase, una vez que se ingresaron al sistema de datos, se pudo visualizar el comportamiento del equipo, mostrando característica de iluminación y color visibles desde más de 100 m de distancia. Esta característica de visibilidad es una muy buena alternativa, teniendo en cuenta que la simplicidad de la configuración de colores para cada fase además de los reducidos costos en comparación con los semáforos tradicionales. El nuevo esquema de semáforo de tiempo fijo, permitió utilizar la tecnología LED, aprovechando sus múltiples ventajas sobre los esquemas tradicionales, entre ellos podemos mencionar el bajo consumo de energía, su gran luminosidad permite que se pueda apreciar claramente el color de la señal. Se comprobó su versatilidad para en caso de ser necesario involucrar mensajes dentro del panel que lo contiene lo hacen una excelente alternativa, con el software adecuado. Con las pruebas in situ, se comprobó que el conductor del vehículo tiene mayores opciones de superar la llamada “Zona de Dilema”, al recibir información clara y visible que les permitió reaccionar adecuadamente desde distancias superiores a las que una luz de semáforo tradicional podría ser válida. Esta información, bien interpretada por los conductores involucró una disminución en las imprudencias de los mismos y con ello una reducción de los accidentes en las intersecciones.Item Testigo de un servicio de pobre calidad(Universidad de Piura, 2010-04-22) Sánchez Ruíz, Eduardo Alonso; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.El pasado lunes 12 de abril leí una nota publicada en un diario nacional. La nota decía que, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez había sido elegido como el mejor de Sudamérica – según consulta realizada a más de 10 millones de usuarios. En una reunión realizada en el Palacio de Gobierno, el Presidente de la República manifestó que esta designación llena de orgullo al país y demuestra el gran interés que tienen las líneas aéreas por el terminal limeño.Item Integración de las competencias en dirección de proyectos en programas de posgrado: el caso del Máster MIDRL - AGRISMUNDUS(Universidad de Piura, 2010-06-30) Guerrero Chanduví, Dante A.; De los Ríos, Ignacio; Yagüe, José Luis; Díaz-Puente, José María; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas.En esta comunicación se muestran los fundamentos metodológicos del diseño de un Programa de Posgrado integrando las competencias internacionales en dirección de proyectos. El programa es fruto de un modelo cooperativo de Aprendizaje Basado en Proyectos desde la experiencia del Grupo de Innovación Educativa de la UPM, GIE-Projet, en colaboración con otros agentes externos a la universidad. El modelo evoluciona en diferentes fases hasta insertarse en el EEES en las competencias de la Internacional Project Management Association (IPMA). En esta última fase, con el apoyo de un proyecto de Innovación Educativa, el programa se inserta como Erasmus Mundus y más recientemente se inscribe como Registered Education Programme de IPMA. En el Programa participan cinco Universidades de la Unión Europea y ocho Universidades de fuera de la Unión Europea. Se reflexiona sobre la experiencia y se muestran los principales factores de éxito en el proceso seguido: la vinculación de la formación con la certificación profesional, la evaluación de competencias, el Project Based Learning, la conexión con problemas reales, el aprendizaje cooperativo, la movilidad y la integración docencia-investigación aplicada.Item Modelos internacionales de certificación de competencias profesionales: una caracterización de ocho modelos(Universidad de Piura, 2010-06-30) Guerrero Chanduví, Dante A.; De los Ríos, Ignacio; Gómez Gajardo, Francisca; Guillén Torres, Jesús; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas.En la comunicación se caracterizan ocho modelos de certificación de competencias personales (profesionales y laborales) reconocidos a nivel internacional. Estos modelos se llevan a cabo desde Organismos de Certificación de Personas y se encuentran actualmente activos en la región de Madrid. Trece indicadores se han utilizado para caracterizar y comparar sus diferentes aspectos permitiendo comprobar diferencias conceptuales y similitudes.Item Momentos de la verdad en un servicio(Universidad de Piura, 2010-10-27) Sánchez Ruíz, Eduardo Alonso; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Un servicio es una actividad - o actividades - de naturaleza casi siempre intangible que se realiza a través de la interacción entre el cliente (usuario) y el empleado y/o instalaciones físicas de una empresa, con el objeto de satisfacer al usuario un deseo o una necesidad. Es preciso mencionar que a diferencia de la fabricación de productos, el cliente sí está presente durante el proceso de elaboración del servicio. Por ello, es útil considerar el concepto momento de la verdad; esto es, el preciso instante en el que el usuario se pone en contacto con la empresa y, sobre la base de ese contacto, se forma una opinión acerca de la calidad del servicio (Jan Carlzon, Director Ejecutivo del Grupo SAS).Item Arquitectura e industria, condenados a entenderse. Primeras experiencias en GO-DB(Universidad de Piura, 2011-06-01) Cortina Maruenda, Francisco Javier; Selva Royo, Juan Ramón; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Arquitectura y Territorio.Desde la aparición de las primeras industrias la fascinación de los arquitectos por sus formas y procesos ha sido constante y fuente de inspiración de revolucionarias teorías. El estudio GO-DB Arquitectos Asociados creado en 1960 fue uno de los pioneros en Valencia en este campo. Basándose en modelos de organización importados de los Estados Unidos llegó a tener más de 200 empleados conformando gran equipo multidisciplinar. De entre su amplia producción, la comunicación se centra en la construcción de las 8 viviendas experimentales encargadas por el Ministerio de la Vivienda que se construyeron en Campanar entre 1967 y 1969. Innovadoras viviendas inspiradas en la construcción de puentes mediante dovelas postesadas que permitía el montaje de una unidad cada 5 horas.Item La investigación urbanística y el ejercicio profesional de arquitecto según García-Ordóñez(Universidad de Piura, 2011-06-01) Selva Royo, Juan Ramón; Cortina Maruenda, Francisco Javier; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Arquitectura y Territorio.Fernando Martínez García-Ordóñez, arquitecto afincado en Valencia desde 1957, siempre concibió su labor profesional como una actividad ligada a la investigación. En concreto, repasando su abundante producción –también escrita– se puede apreciar la vivencia intensa de este Mestre d’arquitectura en las que fueron sus dos grandes pasiones profesionales: el urbanismo y la construcción prefabricada. En la presente comunicación nos ceñiremos a las primeras propuestas urbanísticas, convencidos del carácter pionero de su labor investigadora, de indudable valor didáctico para todo arquitecto que pretenda basar su actividad profesional en sólidos puntos de referencia.Item Las TICs en el Perú desde el desarrollo sostenible: una propuesta para las zonas rurales(Universidad de Piura, 2011-07-08) Guerrero Chanduví, Dante A.; Quinde Li Say Tan, Mario José; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas.At the World Summit on the Information Society (2003 and 2005) defines ICT as the main tools to generate the necessary knowledge to achieve the development of a country. It makes increase the economic and political efforts to spread the ICT. In Peru is a digital divide between rural and urban areas, which becomes the main obstacle to turn the country into an Information Society that carries its own development. There is a need for efficient ways to carry out the projects to disseminate the infrastructure, the usage and the skills related to ICT in rural areas of the country in order to reduce the digital divide. The implementation of the LEADER approach, as the most appropriate for this type of projects, will be analyzed in a Peruvian rural area.Item Comparación de cuatro sistemas de certificación del ámbito de la dirección de proyectos(Universidad de Piura, 2011-07-08) Guerrero Chanduví, Dante A.; Cardoza Ramírez, Anthony John; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas.En la comunicación se comparan cuatro sistemas de certificación en dirección de proyectos: IPMA, PMI, P2M y PRINCE2. Estos modelos tienen sus propios cuerpos de conocimiento y estándares, sus propios procesos de certificación y se aplican a nivel mundial. De estos modelos, IPMA y PMI son los que tienen un mayor reconocimiento internacional, PRINCE2 es reconocido principalmente en Europa, y P2M en Japón. Quince indicadores se han utilizado para comparar sus diferentes aspectos. Los resultados de la comparación nos han permitido conocer las similitudes y diferencias que existen entre los cuatro sistemas de certificación en dirección de proyectos. Las guías y estándares para la dirección de proyectos han sido desarrollados para diferentes propósitos: 1) brindar conocimiento y prácticas para la dirección de proyectos individuales (Proyectos), 2) brindar conocimiento y prácticas para la dirección de proyectos empresariales (Organizaciones), y 3) el desarrollo, evaluación y certificación de personas (Personas). De este modo, IPMA ha desarrollado sus guías y estándares para Proyectos y Personas; PMI para Proyectos, Organizaciones y Personas; PRINCE2 para Organizaciones; y P2M para Proyectos y Organizaciones.Item Hay ejecutivos que hacen empresas grandes, hay otros que las quiebran(Universidad de Piura, 2011-08-16) Sánchez Ruíz, Eduardo Alonso; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.El flamante presidente ejecutivo de ESSALUD, Álvaro Vidal, ha manifestado que, a través del Ministerio de Trabajo presentaría una iniciativa al congreso para dejar sin efecto la ley que exonera de pago a ESSALUD en las gratificaciones de julio y diciembre (Gestión 12/08/2011). Es decir, el trabajador formal - en planilla - dos meses al año, volvería a aportar el doble a esta empresa estatal; esto traería como consecuencia que el trabajador deje de percibir 9% adicional en los montos por gratificación.Item Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado(Universidad de Piura, 2011-08-27) Sánchez Ruíz, Eduardo Alonso; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.En el año 2008, el estado aprobó la Ley 29230 que permite a las empresas privadas financiar y ejecutar proyectos de inversión pública en infraestructura (de alto impacto en la población), aprobados y viabilizados por el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública). El SNIP no es una institución, es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP); buscando con ello eficiencia, sostenibilidad y mayor impacto socio-económico (www.mef.gob.pe).Item Competitividad a través de la innovación(Universidad de Piura, 2011-09-22) Sánchez Ruíz, Eduardo Alonso; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) es una organización internacional e independiente, comprometida a mejorar el estado del mundo mediante la participación de líderes políticos, académicos, sociales y de negocios que dan forma a las agendas globales, regionales e industriales. Hace uno días el WEF emitió el reporte mundial de competitividad 2011-2012. En dicho reporte figura el Índice de Competitividad Global que ubica al Perú en el puesto 67 de 142 países (por primera vez nos situamos en la mitad superior de la tabla - antes 73 de 139). Sin duda alguna se trata de una buena noticia que permitirá mantener el crecimiento sostenido para bienestar de todos los peruanos.Item Implementación del proceso de estandarización de los bienes adquiridos por PETROPERÚ S.A. Operaciones Talara(Universidad de Piura, 2011-12) Jiménez Cárcamo, Henry Paolo; Calderón Lama, José Luis; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas.La presente tesis evidencia la sencillez de la implementación de un proceso de estandarización en los bienes adquiridos por Petroperú S.A. Operaciones Talara, el cual no requeriría de una inversión considerable. Para ello, se realiza una descripción de las actividades de Petroperú y su problemática actual en la adquisición de materiales con el fin de proponer un rediseño de esta actividad y poner en marcha dos pruebas pilotos que ayudarán a optimizar la estandarización de la adquisición de los materiales a futuro.Item Fuentes para una arquitectura. A propósito de la donación de la biblioteca personal de Fernando M. García-Ordóñez(Universidad de Piura, 2012-02-17) Selva Royo, Juan Ramón; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Arquitectura y Territorio.La producción arquitectónica de Fernando Martínez García-Ordóñez, Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, está siendo objeto de un renovado estudio científico en los últimos años, sobre todo a raíz de su nombramiento como Mestre Valencia d'Arquitectura en 2007. Este artículo profundiza en la investigación sobre las fuentes y referencias bibliográficas de las que el arquitecto asturiano se sirvió en su ejercicio profesional. En concreto, se analizan pormenorizadamente los fondos de su biblioteca personal, donada a la Academia como legado de una fecunda trayectoria que contribuyó a la introducción del Movimiento Moderno en la Comunidad Valenciana.Item Gestión de mantenimiento y reparación de equipo pesado en la construcción de carreteras(Universidad de Piura, 2012-03) Valdivia Sanz, Román Adolfo; Machacuay, Jorge; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Área Departamental de Ingeniería Mecánica Eléctrica.En el presente informe descriptivo profesional se tratará una serie de casos o experiencias referidas al mantenimiento de equipos pesados en proyectos de construcción de carreteras en diversos departamentos del Perú. En los casos tratados se tratará de exponer los detalles más importantes de los trabajos realizados y aplicar los conocimientos técnicos referidos a los manuales para poder realizar los trabajos de reparación o mantenimiento adecuadamente de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.Item Las campañas del Servicio de Administración Tributaria de Piura (SAT Piura)(Universidad de Piura, 2012-03-01) Sánchez Ruíz, Eduardo Alonso; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Durante el año 2011, los piuranos fuimos testigos de una innovadora campaña del Servicio de Administración Tributario Piura (SAT Piura). Cada cierto tiempo, decenas de carteles y volantes invadían las principales calles y avenidas de la ciudad, con textos del estilo: "…si no pagas, te embargamos", "…sí te llego la carta, paga…", "...te informaremos en INFOCORP…"; etc. Opino que los textos eran agresivos y de mal gusto, sin embargo debo estimar que su gran efectividad es lo importante para esta entidad.