Área de Matemáticas y Física - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Matemáticas y Física - Tesis by Subject "COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos educativos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de sesiones de aprendizaje empleando el WhatsApp como recurso pedagógico para el desarrollo de la competencia Resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria(Universidad de Piura, 2022-04-13) Lizama Cisneros, Miriam Elizabeth; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo tiene por objetivo diseñar sesiones de aprendizaje empleando el WhatsApp como recurso pedagógico para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de Educación Secundaria. Con ello se busca solucionar las limitaciones que tiene los alumnos para resolver problemas y a esto se agrega la inesperada educación a distancia que afianza dicha característica al tener un Inadecuado uso de estrategias metodológicas en el trabajo virtual que permitan fortalecer las capacidades de los alumnos lo que genera una poca participación durante las actividades de aprendizaje. El estudio propone el diseño de sesiones de aprendizaje empleando el WhatsApp para afianzar la competencia resuelve problemas de cantidad. El contenido a desarrollar son operaciones con número decimales y racionales y operaciones con números enteros. Son 6 sesiones con una duración de 2 horas cada una e incluye lista de cotejos para valorar el desarrollo de la competencia. Para el desarrollo del trabajo se revisó bibliografía sobre la herramienta de WhatsApp como recurso didáctico, las competencias del área de Matemática y el Programa Curricular de Educación Secundaria (2016) - Área de Matemática, Ministerio de Educación del Perú. En conclusión, con un uso adecuado de la herramienta de WhatsApp considerado desde la planificación curricular; se pueden desarrollar en los estudiantes las competencias del área de Matemáticas, mediante un aprendizaje activo, colaborativo y autónomo.Item Proyecto de aprendizaje en el área de Matemática para desarrollar la competencia de resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en las estudiantes de 1.er grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2021-08-30) Rivas Purizaca, Elisa; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo tiene como objetivo diseñar un proyecto de aprendizaje en el área de Matemática para desarrollar la competencia de resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en las estudiantes de primer grado de educación secundaria de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima, ubicado en la ciudad de Piura, en el contexto por la pandemia provocada por la COVID-19. Para lo cual, se ha considerado esta propuesta debido a la situación que están atravesando las estudiantes hoy en día, y a la experiencia adquirida a lo largo de los años de trabajo en el ámbito pedagógico, en los que se ha podido observar que las estudiantes presentan dificultades en el desarrollo de habilidades básicas matemáticas para el razonamiento lógico, así como en la resolución de problemas de contexto. Para el desarrollo, se realizó una revisión bibliográfica sobre puntos importantes como son: los proyectos de aprendizaje y diseño de sesiones trabajados en aula para el fortalecimiento de las competencias matemáticas y su importancia en la práctica pedagógica, lo que ha sido vital para brindar el soporte al proceso de esta propuesta. En tanto, el proyecto consta de ocho sesiones donde, mediante encuestas, lista de cotejos y autoevaluación del proyecto, recursos y herramientas tecnológicas como buscadores de Internet, Google, formularios, Google Meet/Zoom, WhatsApp e Screencastify se pudo conocer los sentimientos y emociones generados por la COVID-19 y las expectativas ante el retorno a la nueva normalidad. Finalmente, los resultados y conclusiones se expusieron en un video.