Área de Matemáticas y Física - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Matemáticas y Física - Tesis by Subject "Ciencia y tecnología -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Elaboración de un catálogo de videos como recurso didáctico para la enseñanza de las tres leyes de Newton, y validación por docentes en ejercicio de Instituciones Educativas de la región Piura(Universidad de Piura, 2022-05-03) Rojas Muñoz, Edilberto; Barreto, María del Carmen; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.La tesis tiene como objetivo la elaboración de un catálogo de 12 videos de YouTube que traten sobre las tres leyes de Newton (primera, segunda y tercera ley de Newton), previamente evaluados y validados por docentes en ejercicio de la región Piura, de las áreas curriculares de Matemática y de Ciencia y Tecnología. Para recoger las valoraciones de cada uno de los evaluadores se aplicó a 10 profesores un cuestionario virtual en Google Forums con ítems de valoración numérica y preguntas abiertas. Además, se ha tenido en cuenta que cada profesor tenga la experiencia suficiente de haber ejecutado sesiones de clase sobre dichas leyes. La investigación pertenece al paradigma constructivista, la metodología es de tipo mixta, pues se aborda desde un enfoque cuantitativo (orientado al procesamiento de datos numéricos de las valoraciones) y cualitativo (basado en un análisis descriptivo de las respuestas propuestas en las preguntas de tipo abiertas). La muestra corresponde a 12 videos de YouTube de corta duración que tratan sobre la primera, segunda y tercera ley de Newton. De acuerdo al análisis realizado en la investigación, se observa que la aprobación del catálogo de videos es de 82,45 %. De este resultado, se puede afirmar que el catálogo de videos garantiza su confiabilidad para ser usado por los profesores y estudiantes del Nivel Secundaria e incluso por cualquier persona que tenga el interés de aprender sobre las tres leyes de Newton.Item Propuesta de actividades experimentales para el diseño y construcción de equipos con material casero en el contexto de los circuitos eléctricos(Universidad de Piura, 2024-11) Vásquez Orrillo, Exupercy; Barreto, María del CarmenLa tesis tiene como objetivo principal diseñar una propuesta con actividades experimentales en el nivel de indagación guiado para la adquisición de competencias del área de ciencia y tecnología propuestas por el Ministerio de Educación peruano (2016), como son: indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo y diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno, elaborando equipos caseros en el contexto de circuitos eléctricos. La investigación incluye los aspectos teóricos relacionados con la indagación en la enseñanza de las ciencias, y cómo se plantean las actividades experimentales en los distintos niveles de indagación. Seguidamente, se centra el discurso en las situaciones problemáticas, describiendo los conceptos involucrados y los tipos de las mismas, enfatizándose en las situaciones problemáticas abiertas las cuales se proponen en la presente investigación. Posteriormente, se hace énfasis en la construcción de prototipos en la enseñanza de las ciencias y su relación con el currículo peruano, además, se trabaja las habilidades del proceso científico y sobre los circuitos eléctricos, cuyos conceptos se abordarán en el diseño de la propuesta de actividades que se propone en el presente estudio. Otra parte la constituye la propuesta de actividades experimentales, detallándose su justificación y los conceptos involucrados en cada una de las sesiones diseñadas, además, de las competencias y capacidades involucradas.Item Propuesta de un taller para la adquisición de las capacidades de la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos dirigido a estudiantes del VII ciclo (14 a 16 años) de educación básica regular(Universidad de Piura, 2024-11) Gonzales Culquicondor, Francesca Asunción; Barreto, María del CarmenLa tesis tiene como objetivo principal diseñar un taller conformado por doce sesiones de clase, basadas en un conjunto de actividades experimentales, con el fin de promover la adquisición de la competencia 'Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos' en estudiantes del séptimo ciclo de Educación Básica Regular en Perú. La necesidad de esta propuesta surge en un contexto donde los resultados de los estudiantes en evaluaciones nacionales e internacionales, como PISA y ECE, han evidenciado dificultades en el desarrollo de competencias científicas. Los talleres se diseñan para ser desarrollados en horario extracurricular, buscando brindar a los estudiantes un espacio adicional para fortalecer sus habilidades en la indagación científica. El desarrollo de esta propuesta se estructuró en varios pasos claves. En primer lugar, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre actividades experimentales que fomenten las capacidades vinculadas a la competencia de indagación científica. Posteriormente, se determinaron los contenidos y aspectos fundamentales para el desarrollo de dichas capacidades. A partir de esta base teórica, se elaboraron las sesiones del taller que incluyen actividades experimentales diseñadas específicamente para propiciar el desarrollo de la referida competencia. Es importante mencionar que algunas sesiones se han elaborado con base en los conocimientos adquiridos en las clases de impartidas en la Universidad de Piura por la docente Dra. María del Carmen Barreto Pérez de Guerrero. Además, se diseñaron actividades complementarias para ser implementadas en una plataforma virtual, ampliando así las oportunidades de aprendizaje fuera del aula. La validez de la propuesta fue realizada por docentes expertos, y se realizó una reestructuración del taller de acuerdo con las observaciones y sugerencias proporcionadas. Este enfoque innovador pretende contribuir al fortalecimiento de las competencias científicas en los estudiantes, ofreciendo una herramienta práctica y contextualizada que responde a las necesidades educativas actuales en Perú.Item Simuladores virtuales PheT para desarrollar la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en estudiantes de 2.° grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2023-10) Martorell Salazar, José Guillermo; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo se enfoca en la presentación de una experiencia de aprendizaje en el área de ciencia y tecnología, programación curricular planteada con el propósito de desarrollar la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la IEP Casuarinas International College (Lima, Perú). Esta iniciativa surge como resultado de las observaciones derivadas de la experiencia educativa, en la cual se identificaron dificultades para promover la exploración a través del enfoque científico. Estas limitantes surgieron debido a los problemas de concentración que los estudiantes enfrentaban al regresar a clases presenciales después de dos años de educación virtual, especialmente en los cursos de matemáticas y ciencias, además, de la escasa motivación para realizar investigaciones en estas materias curriculares. Para el desarrollo de este informe, se revisó bibliografía especializada en áreas clave como el uso de simuladores virtuales PheT en la educación y en el aprendizaje activo, la indagación mediante el método científico, la construcción del conocimiento y las capacidades descritas por el Ministerio de Educación del Perú para el área de ciencia y tecnología. Asimismo, se presenta una propuesta detallada de la experiencia de aprendizaje del curso de física acompañada de dos sesiones de aprendizaje, cada una de ellas diseñada para ser trabajadas en tres actividades de clase, las cuales muestran el recorrido pedagógico en aras del fortalecimiento de la competencia de indagación mediante el método científico en el curso de física de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria.