Área de Historia y Ciencias Sociales - Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Área de Historia y Ciencias Sociales - Tesis by Subject "Ciencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de la construcción de la identidad en las estudiantes de 5.° grado de educación secundaria mediante la aplicación de técnicas de estudio y la creación de material didáctico(Universidad de Piura, 2023-06-02) Purizaca Silva, Karla Vanessa; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El trabajo desarrolla una experiencia de aprendizaje en el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, se enfoca en potenciar y construir la identidad mediante la aplicación de las técnicas de estudio y la creación del material didáctico en las estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Parroquial Niño Jesús de Praga. Con lo cual, se busca que los alumnos mejoren la gestión de su propio aprendizaje y utilicen diferentes técnicas de estudio. Con esta propuesta se pretende superar las dificultades de lectura y comprensión de textos evidentes, además de no utilizar las técnicas de estudio como organización de las ideas en esquemas, análisis y resolución de problemas, resúmenes, entre otras. Para el desarrollo del trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre los puntos pertinentes relacionados con la propuesta. Finalmente, el diseño de la experiencia de aprendizaje permitió lograr comprender a profundidad las competencias del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica: construye su identidad, convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, las cuales se trabajaron de forma integral para preparar al estudiante académicamente, sin dejar de lado los principios ciudadanos, ayudando a construir una identidad propia, llena de valores y de virtudes propias. Asimismo, se fortaleció la autonomía de las estudiantes a partir de los diferentes recursos didácticos e innovadores, ampliando su creatividad e imaginación desarrollando la concentración y el aprendizaje significativo.Item Diseño de una unidad de aprendizaje en el área de ciencias sociales, utilizando los recursos audiovisuales para el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas en los estudiantes de primer grado de educación secundaria, 2022(Universidad de Piura, 2023-10) Sullon Culquicondor, Sonia Gisella; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El uso de recursos audiovisuales ha cobrado vigencia en el campo educativo para, a través de estos medios poder generar aprendizajes en los estudiantes de una manera mucho más rápida y dinámica. En este sentido este trabajo se dirige al diseño de una unidad de aprendizaje en el área de ciencias sociales, utilizando los recursos audiovisuales para el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas en los estudiantes de primer grado de educación secundaria. Con esta propuesta se busca ayudar a los estudiantes a superar su bajo nivel de desarrollo en la construcción de interpretaciones a partir de las fuentes históricas a las que tiene acceso. La situación descrita se genera debido al escaso conocimiento del buen uso de los recursos audiovisuales para la enseñanza de los contenidos relacionados con dicha competencia. El trabajo está dividido en cuatro capítulos: el primer capítulo presenta aspectos generales sobre la Institución Educativa HBS College, así como mi desempeño laboral a lo largo de los años. El segundo capítulo presenta el planteamiento de la propuesta de innovación y describe los objetivos de la presente investigación; se adiciona la justificación explicando el porqué, para qué, pertinencia y relevancia. El tercer capítulo aborda los lineamientos teóricos que sustentan este trabajo. Finalmente, en el cuarto capítulo, se presenta la planificación de una unidad de aprendizaje en el área de ciencias sociales, acompañada de sus respectivas sesiones de aprendizaje, en las que se insertan estrategias didácticas empleando recursos audiovisuales para el desarrollo de la competencia de construye interpretaciones históricas en los estudiantes de primer grado de educación secundaria.Item El lapbook como recurso didáctico para desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de 3.er grado de educación secundaria(Universidad de Piura, 2024-10) Tovar Segama, Reneé; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloLa herramienta didáctica del lapbook es un instrumento lúdico, que se realiza con cartulina de color, imágenes e información del tema que genera creatividad, entusiasmo, motivación y un aprendizaje significativo en los estudiantes. La experiencia que se presenta en este trabajo se inicia al evidenciar que los adolescentes de tercero de secundaria afectados por los cambios propios de esta etapa, muestran en general la falta de motivación para aprender determinado tema y como consecuencia surge esta experiencia que se dio dentro de una unidad de aprendizaje que considera el lapbook como recurso didáctico para desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Señor del Perdón de la provincia de Moyobamba (San Martín, Perú). La problemática que se aborda es la falta de motivación de los estudiantes para el aprendizaje de los fenómenos y hechos históricos del Perú y el mundo, el limitado conocimiento de los sucesos históricos en la cronología y la consideración de ideas equivocadas de la forma de enseñanza del área de ciencias sociales que con frecuencia suele ser expositiva y que ha generado el escaso conocimiento de los sucesos de nuestros antepasados y de la sociedad, además de la falta de comprensión de la actualidad. Los alumnos también presentan una escasa motivación para la participación en las actividades programadas como parte del área y un limitado desarrollo en la capacidad para fundamentar y opinar respecto de algún problema de la sociedad actual. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con el lapbook como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales. La implementación de esta experiencia pedagógica con los estudiantes de tercero de secundaria, generó logros positivos en los estudiantes, como el interés por aprender la historia del Perú y el mundo. El lapbook contribuye a la enseñanza como una nueva estrategia en el aprendizaje individual y grupal, beneficiando a los docentes con el éxito de logros esperados para sus estudiantes el cual, está preparado para el uso en todas las materias y niveles así, como los diferentes contextos de la sociedad.Item La dramatización como estrategia didáctica para desarrollar la competencia Construye interpretaciones históricas en los estudiantes de 4.° grado de secundaria(Universidad de Piura, 2024-10) Ramírez Correa, Mayda Emily; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica implementada a través de una unidad de aprendizaje que incorpora la dramatización como estrategia didáctica para desarrollar la competencia "Construye interpretaciones históricas" y destrezas en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa N.° 16647 Humberto Aldaz Pesantes, ubicada en el distrito de San José de Lourdes de la provincia de San Ignacio (Cajamarca, Perú). La problemática abordada se centra en la dificultad que tenían los estudiantes de cuarto grado de secundaria para interpretar y comprender fuentes históricas, el bajo rendimiento académico y el poco interés por el área de ciencias sociales. Tal situación estuvo ocasionada por la virtualidad debido a que generó en los estudiantes dificultades por no contar con el servicio de internet u otros medios tecnológicos; además la falta de estrategias de los docentes para motivar a los estudiantes y generar un aprendizaje significativo y la escasa motivación e interés de los estudiantes al momento de desarrollar las sesiones de aprendizaje. La investigación se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con la definición y origen de la dramatización, la dramatización como estrategia didáctica, definición y capacidades de la competencia "Construye interpretaciones históricas". La implementación de la unidad de aprendizaje considerada como parte de la experiencia profesional ha generado logros positivos en los estudiantes, quienes aprendieron a interpretar y comprender fuentes de la historia, logrando, el desarrollo de la competencia 'Construye interpretaciones históricas' mediante el uso de la dramatización como estrategia didáctica. Por lo demás, se logró captar el interés de los estudiantes y generar un aprendizaje significativo, manteniendo la motivación durante cada sesión de clase.Item Planificación de una unidad de aprendizaje en el área de Ciencias sociales, implementando la Mayéutica como estrategia pedagógica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria, 2020(Universidad de Piura, 2021-01-11) Lluncor Vásquez, Tahia Kadir; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, Camilo; Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad de aprendizaje para afianzar el desarrollo del juicio crítico en los estudiantes de primer grado de educación secundaria en la institución educativa Trilce ubicado en la provincia de Chiclayo (Lambayeque, Perú), a través de sesiones de aprendizaje que incluyan estrategias didácticas. La propuesta pretende afrontar la situación, donde se ha identificado que los estudiantes en mención presentan un escaso nivel de desarrollo del pensamiento crítico y, con mayor especificidad, en la sustentación de juicios con los que deberían defender su propia postura. Cabe mencionar que se tomará en cuenta los lineamientos del Ministerio de Educación para la elaboración del diseño de la unidad didáctica y de las sesiones de aprendizaje. Sobre esta última, se incluye el empleo de la mayéutica como estrategia didáctica en la práctica pedagógica diaria para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en base de la comprensión de acontecimientos. Asimismo, se diseñan instrumentos que permitan evaluar esta capacidad en los estudiantes en el área de Ciencias Sociales, cooperando de ese modo con la práctica docente a través de propuestas innovadoras.Item Uso de los recursos tecnológicos para fortalecer el aprendizaje de los conocimientos en historia y ciencias sociales de los estudiantes del 1.er grado de secundaria(Universidad de Piura, 2025-03) Garcia Jimenez, Neptali; Zapata Esteves, Marcos Augusto; Guzmán Trelles, Luis Enrique; García Gonzáles, CamiloEl trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad didáctica que promueva el uso de los recursos tecnológicos para fortalecer el aprendizaje de los conocimientos en historia y ciencias sociales de los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Nieva- Nieva ubicado en la provincia de Condorcanqui (Amazonas, Perú). Con esta propuesta se pretende revertir el limitado desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas en los alumnos. Esta situación se debe a la falta de interés, baja motivación o factores externos como cortes de energía, señal de internet lenta, bajo dominio de equipos electrónicos, etc. Además, el desconocimiento de los docentes para la selección y e implementación de estrategias o actividades que involucren a las tecnologías, reduciendo la enseñanza al dictado de contenidos, datos, fechas, hechos y el desarrollo del cuaderno de trabajo. El proyecto consta de ocho sesiones de aprendizaje con sus respectivos recursos de aprendizaje e instrumentos de evaluación; su implementación generó logros positivos en los estudiantes, evidenciando mayor interés y motivación por aprender y desarrollar las actividades integradas con recursos tecnológicos; asimismo, les permitió conocer de manera cercana las diversas manifestaciones culturales, artísticas, sociales de los primeros pueblos del Perú, al observar escenas recreadas, recorridos virtuales, sonidos, imágenes, etc.. Finalmente, la implementación de la unidad de aprendizaje motivó a los docentes a usar recursos tecnológicos en el desarrollo de sesiones y actividades de aprendizaje.